Descripción

Descripción del curso: 

El taller de Danza Tradicional afro, se desarrolla con la finalidad de transmitir los saberes de las danzas tradicionales Afroecuatoriana por medio de la práctica de movimientos característicos y la construcción de coreografías, la misma que enriquecerá tus ideas en la elaboración de propuestas de danzas tradicionales del Ecuador. Además, este taller propone dinámicas muy participativas y desarrollo de trabajos colectivos que permiten un intercambio de conocimientos y una interactuación entre el instructor y los participantes, logrando una gran armonía en las prácticas de las diferentes actividades a desarrollarse.

 

Objetivo del curso:

Transmitir los saberes de las danzas tradicionales Afroecuatoriana por medio de la practica de movimientos característicos y la construcción de coreografías, con la finalidad de fortalecimiento en las propuestas de danzas tradicionales del Ecuador.

Contenidos:

Sesión No. 1
Tema: Historia y trascendencia de las danzas tradicionales Afroecuatoriana.

Sesión No. 2
Tema: Estudios y prácticas del Andaréle.

Sesión No. 3
Tema: Estudios y prácticas de la Caderona.

Sesión No. 4
Tema: Estudios y prácticas del Bambuco.

Sesión No. 5
Tema: Estudios y prácticas del Mapalé.

Sesión No. 6
Tema: Estudios y prácticas de la Bomba del Chota.

Sesión No. 7
Tema: Montaje de obra dancística.

Sesión No. 8
Tema: Perfecciòn de obra dancística.

 

Orlin Montaño Marquez

Magíster en Políticas Culturales y Gestión de las Artes, Lcdo, en Cultura Física.

Gestor Cultural, Constructor de Instrumentos Ancestrales Afroecuatoriano, Productor de Festivales de Música Tradicional Afroecuatoriana, MSc. en Políticas Culturales y Gestión de las Artes, director del Grupo de Marimba Anjoa y actualmente docente de las asignaturas: Construcción de instrumentos Ancestrales Afroesmeraldeños, Orquesta de Instrumento Ancestrales y Ensambles Interdisciplinarios de la Música Ecuatoriana.

Ir al perfil del instructor

Danza Tradicional Afroecuatoriana

  • 25/10/2024
  • 26/10/2024
  • 16/11/2024
  • Sábado
    09h30 – 12h30
  • 12
  • Presencial
  • Comunidad UArtes y sociedad en general (de 15 años en adelante)
  • Traer ropa cómoda (de preferencia licra)
  • Asistencia