Descripción

Objetivos del curso:

Este taller tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para explorar y desarrollar un enfoque personal y único en la realización cinematográfica utilizando el formato Super 8. A través del estudio de Junky Love en sus dimensiones técnicas y conceptuales, y abordando las fases del revelado Super 8 en Ecuador, los participantes aprenderán a desafiar las convenciones del cine convencional. Se fomentará el descubrimiento de nuevas formas de hacer cine, entendiendo tanto los retos técnicos como la importancia del guion en el cine narrativo, con un enfoque que considera el Super 8 como una declaración política y un medio de expresión auténtica.

 

 

Descripción del curso:

Este taller ofrece las herramientas esenciales para enfrentar la odisea de producir una primera película, destacando el rol creativo en cada etapa. Se abordarán temas clave como la planificación del proyecto, la cartografía del guion, la viabilidad del financiamiento y la gestión de la producción. A lo largo de tres días, se explorarán desde la pre-producción y el rodaje, hasta las estrategias para distribuir la película de manera efectiva a nivel nacional e internacional. Los participantes aprenderán a planificar, crear equipos de trabajo y gestionar la logística, con el fin de garantizar una travesía exitosa en la industria cinematográfica.

 

Jueves, 14 de noviembre de 2024
Filmar en cine Super 8 en el Ecuador, DIY.
Filmar en Super 8 en 2024: una declaración política.
Junkie Love: dimensiones técnicas y conceptuales.
Fases técnicas del revelado súper 8 en Ecuador.

Viernes, 15 de noviembre de 2024
25 años de carrera intentando hacer cine en Ecuador
Maneras no convencionales de hacer cine.
Descubrir tu propia manera de hacer cine
Retos técnicos de acuerdo a la época.
Cine narrativo: condenados a escribir guiones

Mateo Herrera

Licenciado en Cine

Licenciatura en Cine Universidad de las Artes 2023 “Validación de experiencia” Experiencia cinematográfica: 1993 “FATALIDAD” primer cortometraje de 1 minuto en Santiago de Chile 1994 filma dos cortometrajes en cine super8, “1,2,3,4” y “MAL DE SMOG” en Santiago de Chile 1995 filma un cortometraje en super 8 “MARIANA” en Quito -1996 “LA MOVIDA UNDERGROUND” Cortometraje documental 15 minutos. Sobre el movimiento de rock underground de los barrios populares de Quito. Actualmente sigue siendo una referencia entre los jovenes, alguien hizo un meme muy conocido “ a él le gusta Bon Jovi!” con un extracto del documental. -1997 Produción de dos reportajes para el programa “LA TELEVISIÓN” -1997 Socio fundador de la empresa productora PRIMAL, empresa dedicada a la producción y post producción de comerciales y productos audiovisuales. Empresa pionera en la edición no lineal en AVID, sistema de edición novedoso para esa época. En los tres años y medio que fui parte de la empresa PRIMAL estuve involucrado en la producción de alrededor de 50 comerciales entre los cuales se destacaron clientes como Banco del Pichincha, Diners, Tame, Bellsouth, Pollo Campero, entre otros. De igual manera la producción del programa de televisión “Así lo quiero” y video clips de bandas ecuatorianas como Tercer Mundo, Ricardo Wiliams, Patricio Chavez… -1997 ”EL RATO DE LOS RATOS” Cortometraje ficción filmado en 16mm, 8 minutos. Un ejercicio sobre una persecución. -1998 “MALA SANGRE” Cortometraje ficción filmado en 16mm , 8 minutos, vampiros andinos? -1998 “VIDEO DE FIN DE MILENIO” Cortometraje documental filmado en super 8 el 27 de diciembre de 1995, el día que el cine cumplió 100 años. (este cortometraje marca el compromiso personal de Mateo con este medio.) -1998 Edición del largometraje ficción “RATAS, RATONES Y RATEROS” en el sistema AVID. “Premio a la mejor edición en el festival del nuevo cine latinoamericano la Habana, Cuba “1999 *El año que se marca en los largometrajes es el año de estreno pero todo el trabajo de guión, el rodaje, edición, post de sonido, colorización, promoción, etc… se la realiza en los años anteriores. -2001 Dirección del Largometraje ficción “ALEGRIA DE UNA VEZ” Mejor guión y mejor película en el festival de Dalhonega Atlanta.2002 -2003 Dirección del Largometraje “JAQUE” “mejor proyecto en marcha” , festival cero latitud 2004 -2005 Dirección del documental “El COMITÉ”, la toma del Penal García Moreno” documental sobre los juegos de poder en el interior del penal Garcia Moreno. -Premio “George de Beauregard” en el festival FIDMARSEILLE Francia 2006 -mejor documental latinoamericano Festival docupolis, Barcelona 2006 -premio mejor documental festival de las Islas Canarias 2006 -premio del público Antofagasta ,Chile 2006 Participó en mas de 20 festivales a nivel internacional entre los cuales se destaca el festival de documental de Taiwan 2006. -2006 Dirección del cortometraje “NADIE LO NOTARÍA” proyecto realizado en colaboración con FLACSO sobre el caso del notario Cabrera. -2009 Dirección del largometraje ficción “IMPULSO” Mejor película festival de Toulouse, Francia 2009 “prix coup de coeur” -2011 Dirección del cortometraje insititucional “SE TRATA DE SILVIA Y JUANA” -2011 Dirección del cortometraje institucional “UN CHANCE PARA DANIEL” Los dos trabajos en coordinación con el ministerio de educación y USAID -2012 Dirección del largometraje documental “RESONANCIA” Sobre el trabajo de un luthier en la construcción de una guitarra Premio DOC Buenos Aires RESONANCIA fue estrenada en el año 2013 -2013 Dirección del largometraje ficción “TINTA SANGRE” Película experimental, metafórica que reflexiona sobre la crisis de las relaciones humanas y su relación con la ciudad. -2014 Dirección del largometraje documental “EL PANÓPTICO CIEGO” documental de espíritu académico realizado en coordinación con el ministerio de justicia. Sobre el edificio del penal García Moreno filmado a pocos días de su cierre. - 2017 Dirección del largometraje ficción “CHUQUIRAGUA” con la actriz argentina María Alché (la Niña Santa) -Festival internacional de cine de Varsovia, Polonia -Premio mejor película festival La Serena, Chile 2018 -2019 Dirección del largometraje documental “CONTACTO EN EL MINITRACK” tras las huellas de la NASA en el Ecuador (solo rodaje) actualmente en post producción. -2024 Dirección del largometraje ficción “JUNKIE LOVE” una adaptación libre de la novela” TODOS ME QUIEREN FOLLAR” película rodada en cine super 8. Estrenada en el festival de cine SUPER OFF, Sao Paulo, Brasil 2024

Ir al perfil del instructor

Filmando a codazos: aterrizando la producción cinematográfica a nuestra realidad

  • 14/11/2024
  • 14/11/2024
  • 15/11/2024
  • Sesión 1: jueves 14 de noviembre – 14h00-16h00 Sesión 2: viernes 15 de noviembre – 14h00-16h00
  • 4
  • Presencial
  • Estudiantes y docentes de la Escuela de Cine
  • Participación