Descripción

Objetivos del curso:
Explorar los instrumentos musicales sinfónicos y populares de forma visual y auditivamente, así como su funcionamiento.

 

Descripción del curso
El curso está dirigido a postulantes a la carrera de Artes Sonoras de la Universidad de la Artes y público en general que
tengan inquietudes e interés sobre los instrumentos musicales, En este curso aprenderás a apreciar y distinguir los sonidos de cada instrumento, su clasificación y las distintas características de cada uno.

Sesión 1
Tema: Historia y clasificación de los instrumentos musicales
Subtema: Clasificación Clásica /Tradicional.
Cuerdas: cuerdas frotadas, cuerdas pulsadas y cuerda percutida.
Vientos: vientos madera (de bisel, de caña simple y caña doble). vientos metales.
Percusión.

 

Sesión 2
Tema: Clasificación de Hornbostel-Sachs
Subtema: Según el sistema Hornbostel- Sachs
Los cuatro grupos principales: aerófonos, cordófonos, idiófonos y membranófonos. electrófonos

 

Sesión 3
Tema: Conocer los distintos instrumentos y su sonoridad.
Subtema: Explicar algunos instrumentos, su funcionamiento y sonoridad.

 

Sesión 4
Tema: Formatos orquestales, los formatos de banda y grupos de cámara
Subtema: Explicar los instrumentos musicales.
Instrumentos que integran las orquestas sinfónicas, de banda y los distintos formatos de cámara.

 

Sesión 5
Tema: Historia de los instrumentos musicales más comunes.
Subtema: Explicar el proceso evolutivo de la Guitarra, el piano, la flauta y la trompeta.

 

Sesión 6
Tema: Nociones de timbre, rango, efectos, usos.
Subtema: Explicar las cualidades del sonido: timbre, altura, duración e intensidad.
Ver ejemplos de efectos sonoros o técnicas extendidas de algunos instrumentos musicales.
Efectos sonoros en la música del siglo XX.

 

Sesión 7
Tema: Instrumentos en la música popular
Subtema: Mostrar los instrumentos musicales más comunes de la música popular latinoamericana y sus
diferentes formatos.
Música popular de Argentina
Música popular de Brasil
Música popular de México

 

Sesión 8
Tema: Instrumentos en la música popular
Subtema: Mostrar los instrumentos musicales más comunes de la música popular latinoamericana y sus
diferentes formatos.
Música popular de Venezuela
Música popular de Colombia
Música popular de Ecuador

 

Sesión 9
Tema: Instrumentos locales, regionales
Subtema: Mostrar los instrumentos musicales del Ecuador y los distintos géneros musicales

Priscila Castro

Perfil Profesional: Docente, músico, directora artística de la fundación Centro Cultural Sawawa    Estudios Universitarios:  Especialidad flauta traversa del Conservatorio Regional de Música de Marsella – Francia.  Licenciada en Música, egresada de la Universidad Nacional Experimental de las Arte en Venezuela    Participaciones:  III Encuentro latinoamericano de Piccolo, Costa Rica 2013.  XXIV Festival Internacional de flautistas en la Mitad del Mundo, Quito – 2014.   V Seminario Internacional de Flauta en la ciudad de Pamplona, Colombia- 2015.   X Festival Internacional Flautas del Mundo en Mendoza - Argentina 2018.  I Festival Internacional de Artes Sonoras Ecuador - 2020 II Festival Internacional de Artes Sonoras Ecuador - 2021    Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:  CD La travesía - Obras de compositores latinoamericanos    Intereses profesionales actuales: performance, docencia, dirección musical.    Sitio web profesional / redes sociales:  https://priscilacastromalave.com/ 

Ir al perfil del instructor

Los instrumentos musicales-grupo1

  • 02/05/2023
  • 02/05/2023
  • 09/06/2023
  • Martes 14h30-17h50
  • 24
  • Virtual
  • Mayores de 15 años
  • Interés en postular por las carreras de la Universidad de las Artes
  • Participación