Descripción

Es un taller seminario que conectará a estudiantes de teatro y danza con la teoría dramática clásica y con derivas semióticas del formalismo, el estructuralismo y el posestructuralismo, en tensión con la historia y los contextos sociopolíticos donde se produjeron tanto dichas perspectivas como las obras de teatro, danza, performance, música, cine, literatura y aun cultura popular que el propio taller analizará.

A partir de ello, mediante ejercicios de dramaturgia de la memoria, el taller desplegará y proyectará escrituras creativas no circunscritas a un género en particular, a lo largo de ocho sesiones en las que el estudio de casos y paradigmas irá cediendo paulatinamente el paso al ejercicio práctico de la escritura en tensión con el movimiento y el espacio.

El taller no demanda una cantidad específica de horas de trabajo autónomo, mismas que variarán de acuerdo al interés y compromiso de cada estudiante con su propia producción.

Fase 2 de un taller inicial de dramaturgia, impartido en los dos semestres del año lectivo 2024-2025.

Objetivos del curso:

Potenciar recursos y procedimientos abordados en otros procesos de escritura teatral, dentro y fuera de la Uartes.

Plantear una hipótesis de concatenación de escenas para la consolidación de una pieza breve.

Contenidos a desarrollar por sesión

 

Sesión No. 1

Tema: Lectura colectiva de proyectos

Subtema: “La estética del disimulo” (A partir de Miguel Varea: abordaje del conflicto y el tema a través de la forma y la atmósfera en el texto)

 

Sesión No. 2

Tema: Multiplicación de escenas.

Subtema: “El efecto Gremlin” (A partir del filme clásico de Joe Dante, se trata de engendrar nuevas escenas a partir de la perversión del material).

 

Sesión No. 3

Tema: “La estructura eres tú”. Ejercicios de collage y unidad de los materiales.

Subtema: Fricción en el espacio.

 

Sesión No. 4

Tema: “La estructura eres tú”. 2ª. Parte.

Subtema: Fricción en el espacio.

 

Santiago Roldos

Actor, director y dramaturgo. Cofundador de Muégano Teatro; profesor universitario desde 2005, creador y codirector del Laboratorio de Teatro Independiente y de la Carrera de Teatro del ITAE. Comentarista y articulista en diversos medios generalistas (Vistazo, Diario Hoy, El Telégrafo, Primicias), normalmente censurado.

Estudios Universitarios:

Tecnólogo por el ITAE. Actualmente cursa posgrado Programa de Actualización en Prácticas Artísticas y Política en América Latina, Universidad de Buenos Aires

Participaciones:

Mejor Espectáculo y Premio del Público de la VI Muestra de Teatro de Barcelona, 2001; Segundo y Tercer Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega de Diario El Comercio, en Opinión (2007) y Entrevista (2013); participación en diversos festivales internacionales: Cádiz, Manizales, Alternativo de Bogotá, Recife, Translatines de Francia, Íntimo de Mérida, ELTI de Buenos Aires, Mostra de Sao Paulo, entre otros.

Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:

Libros propios: “Lecturas para zombis suicidas” (Paradiso Ediciones, 2006) y “Juguetes cerca de la violencia: seis textos teatrales” (Fakir, 2018). Libros colectivos: “Mutis por el foro. Artes escénicas y política en tiempos de pandemia” (REAL-Red de Estudios Escénicos de América Latina, ASPO, 2020); “Perspectivas políticas de la escena latinoamericana. Diálogos en tiempo presente” (Lola Proaño y Lorena Verzero, compiladoras; Argus-a, 2017). Textos teatrales en las antologías de teatro ecuatoriano de la Universidad Científica del Sur (Lima, 2013) y de la Casa de América de Cuba (La Habana, 2015). Artículos en múltiples revistas especializadas: “Guaraguao” y “Ophelia” de España; “Hoja de Teatro” y “Eskeletra”, de Ecuador, entre otras.

Intereses profesionales actuales:

Actualmente desarrolla La Escuela de la Nada: filosofía, teatro y política para chicxs de 12 a 17 años, y el #MuseoPorVenir, cruce de la dramaturgia de la memoria y la escena expandida, que hace parte de un grupo de investigación de la propia UArtes.

Ir al perfil del instructor

Taller avanzado de dramaturgia

  • 03/02/2025
  • 03/02/2025
  • 06/02/2025
  • Lunes a jueves 09H00 a 13h00
  • 16
  • Presencial
  • Comunidad UArtes, Alumni de artes escénicas.
  • Haber aprobado al menos el V semestre de la carrera.Haber tomado previamente algún taller de dramaturgia Presentar un cuerpo textual de al menos tres escenas
  • Aprobación