Descripción

Objetivos del curso:

El objetivo del taller es que adolescentes y adultos experimenten con la creación de fanzines como una forma de expresión personal y colectiva. A través de técnicas simples y accesibles, los participantes explorarán sus ideas, pensamientos y emociones, desarrollando su creatividad y descubriendo el potencial artístico que puede surgir desde lo cotidiano.

Descripción del curso:

Taller de introducción al mundo del fanzine, pensado para personas sin experiencia previa en artes visuales o escritura. A lo largo de las sesiones, se compartirán herramientas básicas para crear un fanzine desde cero. El enfoque es práctico y experimental, fomentando la autoexpresión y el trabajo colectivo. Los participantes crearán sus propias publicaciones, explorando temas que les interesen o les atraviesen, en un espacio libre de juicio donde lo importante es hacer, compartir y descubrir.

Lugar del taller: Museo Nahim Isaías

Dirección
Pichincha entre Clemente Ballén y Aguirre

Sesión No. 1

Tema: ¿Qué es el fanzine?

Subtema: collage, ilustración y escritura creativa

 

Sesión No. 2

Tema: Técnicas de Collage y Escritura Creativa
Subtema: Técnicas básicas de collage (recortes, texturas, superposiciones) y escritura creativa.

 

Sesión No. 3
Tema: Ilustración y Tipografía
Subtema: Principios básicos de ilustración para fanzines, exploración de tipografía y lettering manual.

 

Sesión No. 4
Tema: Composición y Diseño de Páginas
Subtema: Organización de las páginas de un fanzine ( jerarquía visual).

Sesión No. 5
Tema: Producción Manual de Páginas del Fanzine
Subtema: Implementación del collage, ilustración y escritura.

 

Sesión No. 6

Tema: Armado Manual y Maquetación del Fanzine
Subtema: Organización definitiva de las páginas, montaje con recortes, pegado y armado manual de la maqueta. Exploración de formatos simples y experimentales con papel bond.

 

Sesión No. 7

Tema:  encuadernación

Subtema: Técnicas de encuadernación sencilla (grapar, coser, pegar) y preparación de la portada del fanzine.

 

Sesión No. 8

Tema: Revisión Final y Preparación para la Presentación
Subtema: Evaluación del fanzine terminado, últimos ajustes, corrección de detalles, y preparación para mostrarlo. Espacio de reflexión sobre lo aprendido y cómo se sintieron en el proceso creativo

 

Sesión No. 9

Tema: Presentación de Fanzines y Cierre del Taller
Subtema: Presentación de los trabajos finales, intercambio grupal, devolución colectiva y cierre del proceso.

Teodoro Veloz Román

  Artista, Licenciado en Artes Visuales, mención Medios Digitales en la Universidad de las Artes. Ha realizado como formación complementaria tecnología en Dibujo y escultura en el Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (2013), cursos de danza en la Escuela Argentina de Tango (2009), taller de oratoria en el Colegio Cristobal Colón (2002) .   En el 2019 realizó su primera exposición individual y proyecto de tesis denominada Astillero e#15-. Ha sido parte de la exposiciones colectivas como Contaminados, Lo popular en el arte y en Mz14. Ha colaborado con talleres artísticos para la comunidad.   Sus trabajos buscan explorar en los diferentes medios, analogías metafóricas, en sus similitudes existentes entre las diversas ramas que ofrece la ciencia y los avances tecnológicos.

Ir al perfil del instructor

Taller de Fanzine

  • 09/05/2025
  • 09/05/2025
  • 13/06/2025
  • Viernes y sábados
    De 15h30 a 17h00
  • 13.5
  • Presencial
  • A niños y niñas de 8 a 12 años
  • Revistas, hojas papel bond e hilo o piola
  • Participación