Descripción

El 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura, del Observatorio de la Universidad de las Artes, se llevará a cabo en las ciudades de Manta y Portoviejo del 19 al 22 de mayo de 2025. En esta edición el Encuentro es coorganizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Casa de las Culturas (Núcleo de Manabí y la Sede Nacional), las alcaldías de Manta y Portoviejo, la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro y la Universidad San Gregorio. El 5to Encuentro reunirá a artistas, gestores,
investigadores/académicos nacionales e internacionales, así también a universidades e instituciones culturales del Ecuador y Latinoamérica, en mesas de diálogo, talleres y presentaciones artísticas alrededor de los siguientes ejes:

I. Políticas y gestión para el ecosistema cultural en Manabí
II. Patrimonio alimentario y gastronómico en Manabí
III. Casa de las Culturas Ecuatoriana y el Sistema Nacional de Cultura

Tema: Políticas y gestión para el ecosistema cultural en Manabí
Subtema: i) Ecosistema Cultural de Manabí

Tema: Patrimonio alimentario y gastronómico en Manabí
Subtema: i) pasado, presente y futuro del patrimonio alimentario y gastronómico, ii) cocinas manabitas

Pablo Cardoso

Doctor y master en economía por la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbona. Sus especialidades de investigación se vinculan con la economía de la cultura, la propiedad intelectual y el diseño de políticas públicas. Ha sido consultor para Organismos internacionales como UNICEF y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), profesorinvestigador en la Sorbona de París, y asesor de diversas instituciones públicas. Actualmente es docente investigador de la Universidad de las Artes en Guayaquil en la cátedra de economía de la cultura, y es el director el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes –ILIA.

Ir al perfil del instructor

5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura

  • 19/05/2025
  • 19/05/2025
  • 22/05/2025
  • Lunes a jueves de 14h00 a 19h00
  • 15
  • Presencial
  • actores culturales: estudiantes, docentes, académicos, autoridades, investigadores, portadores de saberes, gestores culturales, organizaciones comunitarias
  • Participación