Descripción

Este taller práctico ofrece una introducción al proceso de escritura de guiones para cine, con énfasis en la narrativa audiovisual y la construcción dramática. A lo largo de diez sesiones, los participantes desarrollarán herramientas fundamentales para estructurar historias, crear personajes con profundidad y dar forma a un cortometraje desde la idea inicial hasta un primer borrador.

Se abordarán temas como el conflicto interno y externo del protagonista, el arco de transformación, la estructura en tres actos, los diálogos con subtexto y la reescritura como parte esencial del proceso creativo. El enfoque del taller es práctico y reflexivo, permitiendo que cada estudiante trabaje en su propio guion, mientras aprende a identificar su voz narrativa.

Al finalizar, los participantes contarán con una escaleta desarrollada, un primer borrador de guion y herramientas para seguir profundizando en la escritura audiovisual. Ideal para quienes desean contar historias desde el cine y entender el lenguaje dramático con mayor claridad.

Sesión No. 1
Tema: Escoger una idea a partir de qué queremos o necesitamos contar.
Subtema: Deseo vs necesidad de nosotros autores.

Sesión No. 2
Tema: El acto I: La presentación del mundo de la historia.
Subtema: Una escena como presentación de las reglas del mundo de la historia.

Sesión No. 3
Tema: El acto I: La presentación del personaje protagonista.
Subtema: Ficha y biografía del protagonista.

Sesión No. 4
Tema: El conflicto externo vs el conflicto interno del protagonista.
Subtema: El arco de transformación.

Sesión No. 5
Tema: El Acto II: El conflicto, su desarrollo, complicaciones y crisis.
Subtema: Los beats de una escena o el avance del conflicto.

Sesión No. 6

Tema: El Acto III: Clímax y resolución.
Subtema: El final del arco de transformación.

Sesión No. 7
Tema: Los diálogos
Subtema: El subtexto.

Sesión No. 8
Tema: La estructura
Subtema: Revisión de la escaleta y estructura general.

Sesión No. 9
Tema: La reescritura o edición de un primer borrador
Subtema: El orden de los eventos dramáticos.

Sesión No. 10
Tema: La voz propia de los personajes
Subtema: Lectura en voz alta de los guiones para la mejora de estilo y conocimiento de los personajes creados.

Daniela González

Daniela González es guionista, montajista y directora ecuatoriana. Licenciada en Cine y Video por la Universidad San Francisco de Quito, es máster en Escritura para Televisión y Cine por la Universidad Autónoma de Barcelona (2014), y máster en Montaje y Dirección por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), Universidad de Barcelona. Como montajista, ha trabajado en numerosos cortometrajes, entre ellos Dulce espera —Premio a Mejor Cortometraje Nacional en el Festival Kunturñawi (2019)—, Hermanos —Mención de Honor en el Asia SouthEast Short Film Festival (2019)—, Como pez fuera del agua —Premio del Público “Corto Joven” en el FICQ (2019) — y Tortuosidades acústicas, seleccionado en el Festival GLBTI de Boston (2013). En guion, ha colaborado en la serie de televisión El Caminante (2017), y en el capítulo piloto de la webserie Luci, ganador de los fondos del ICCA (2018). Como directora y guionista, ha realizado cinco cortometrajes. El abrazo de Felipe (2012) obtuvo el Premio a Mejor Cortometraje Nacional y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine La Orquídea, así como el galardón a Mejor Cortometraje en el Festival La Cuarta Pared (2013). Fue seleccionado en festivales y muestras de Suecia, España, Grecia, Bielorrusia y Cuba (Festival de La Habana), y en el marco del Short Film Corner de Cannes, adquirido por Shorts TV, Reino Unido. Su último cortometraje, Ni sí, ni no (2018), fue seleccionado en el Festival La Orquídea, el Festival Equis —muestra de cine feminista— y el festival de cortometrajes LAFISBA de Barcelona. Ha impartido talleres de guion con enfoque de género para personas en movilidad, en colaboración con la Fundación del Festival Equis y la OIM (2023-2024). Actualmente es docente de Guion y Montaje en la Universidad de las Artes, directora editorial del libro Primer Borrador: Crónicas de Sebastián Cordero y co-editora de su segunda edición, Primer Borrador: Prometeo Deportado de Fernando Mieles. En 2021 fue seleccionada como script doctor en la convocatoria del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI).

Ir al perfil del instructor

Construcción de guion cinematográfico

  • 05/09/2025
  • 08/09/2025
  • 19/09/2025
  • Lunes a viernes,
    De 11h00 a 13h00
  • 20
  • Presencial
  • Estudiantes o interesados en el cine que tengan conocimientos básicos sobre guion.
  • Participación