Descripción

Este taller ofrece una experiencia de inmersión en el universo del sonido cotidiano, promoviendo una escucha activa y crítica del entorno. A través de ejercicios prácticos de percepción, grabación y edición básica, los participantes se introducirán en los conceptos fundamentales del paisaje sonoro y explorarán la relación entre creatividad, técnica y sensibilidad.

El proceso culminará con la creación de un collage sonoro personal que refleje su vínculo con los sonidos que los rodean. No se requieren conocimientos previos: solo curiosidad, apertura y ganas de descubrir nuevas formas de expresión desde la escucha. Taller accesible y transformador.

Sesión No. 1
Tema:  Habitar la escucha
Subtema: Presentación del curso.

 

Sesión No. 2
Tema:  El entorno sonoro y sus formas
Subtema: Conceptos básicos del sonido. Paisaje sonoro como material creativo. Charla – Invitado 1.

 

Sesión No. 3
Tema:  Manos al sonido
Subtema: Taller de montaje sonoro básico – Invitado 2. Escucha colectiva de fragmentos.

 

Sesión No. 4
Tema:  Escuchándonos
Subtema: Conceptos: narrativa sonora, estructura, silencio. Formulación y presentación de bocetos.

 

Sesión No. 4
Tema:  Muestra colectiva
Subtema: Presentación final de trabajos. Comentarios, cierre y reflexiones sobre la obra.

Esaú Medina Lucero

Magíster en Acústica y Vibraciones por la Universidad Austral de Chile. Su práctica se desarrolla en la intersección entre arte, tecnología y percepción sonora. Ha trabajado en investigación y creación vinculada a paisaje sonoro, escucha activa, realidad virtual y experimentación del sonido, tanto en contextos científicos como artísticos.   Ha impartido talleres y clases en temas relacionados con sonido, grabación ambisonics, ecología acústica y exploración sensible del entorno sonoro. Ha participado en congresos, charlas y encuentros sobre arte acústica y tecnologías auditivas entre los cuales se encuentran el Congreso Iberoamericano de Acústica (FIA), Congreso IngeAcus y Casa Abierta de Tecnología en Sonido y Acústica ITAE, colaborando con investigadores y artistas como Felipe Otondo y Alejandro Albornoz de la Universidad Austral de Chile en proyectos interdisciplinarios que vinculan creación, investigación y percepción sonora.

Ir al perfil del instructor

Espacios sonoros: prácticas de escucha y experimentación

  • 12/09/2025
  • 13/09/2025
  • 11/10/2025
  • Sábados,
    De 11h00 a 13h00
  • 20
  • Virtual
  • Público a partir de los 15 años
  • Participación