Sesión No. 1
Tema: Orígenes y fundamentos
Subtemas: La relación cómic-cine como simbiosis. Diferenciación entre narrativa audiovisual (qué se cuenta) y lenguaje cinematográfico (cómo se cuenta). Elementos del lenguaje cinematográfico: encuadre, ángulos, ritmo.
Sesión No. 2
Tema: Esquema de Dan Harmon
Subtema: El Círculo de Harmon como esquema narrativo. Presentación de los 8 pasos. Pautas para el diseño y documentación de personajes.
Sesión No. 3
Tema: Mi historia, ¿mis reglas?
Subtema: Redacción de escaleta dialogada (según cada caso) de la historia propuesta por cada participante. Lectura grupal para retroalimentación y aprendizaje compartido.
Sesión No. 4
Tema: Del guion a la viñeta
Subtema: El paso a la visualización. Planos cinematográficos (general, medio, primer plano) y su uso en el cómic. La función de los ángulos de cámara (picado, contrapicado, etc.) y su impacto emocional.
Sesión No. 5
Tema: El arte de la composición
Subtema: Nociones de perspectiva y profundidad para dar vida a los fondos. Teoría básica de la luz y la sombra en la ilustración. Integración de elementos gráficos: coletillas, onomatopeyas y textos de apoyo.
Sesión No. 6
Tema: El collage como expresión alternativa
Subtema: El collage como técnica de ilustración y expresión narrativa. Fusión de dibujo y recortes para crear viñetas únicas. Revisión de cómics que usan técnicas mixtas.
Sesión No. 7
Tema: Hacia las páginas
Subtema: Historia de los formatos de proyección (screen ratio) y su uso en la narrativa cinematográfica. Elaboración del cómic de cada participante en relación con el formato de proyección (screen ratio) seleccionado.
Sesión No. 8
Tema: Bande Dessínee
Subtema: Retroalimentación sobre la importancia cultural de la tira cómica. Exposición de trabajos finales y cierre del taller