Descripción

El taller “Bibliotecas Comunitarias Vivas: Catalogar, Cuidar y Conectar” es un espacio de formación virtual de 20 horas dirigido a gestores culturales y responsables de bibliotecas comunitarias. A lo largo del curso se abordarán, de manera práctica y contextualizada, los fundamentos de catalogación, preservación y conservación de materiales bibliográficos y documentales, adaptando metodologías profesionales a entornos con recursos limitados. El taller promueve además la reflexión sobre el sentido comunitario de las bibliotecas, valorando su papel como espacios de memoria, mediación y encuentro cultural. A través de actividades colaborativas y guías prácticas, los participantes fortalecerán sus conocimientos técnicos sin perder el enfoque humano y participativo que define a sus bibliotecas.

 

Objetivos del curso:

Fortalecer las capacidades de los gestores culturales de bibliotecas comunitarias en los procesos básicos de catalogación, preservación y conservación de materiales bibliográficos y documentales, promoviendo prácticas sostenibles y participativas que mantengan el sentido comunitario y el acceso al conocimiento.

Contenidos:

Tema 1:  La biblioteca como espacio vivo de encuentro y memoria.

  • Breve historia de las bibliotecas comunitarias en América Latina.
  • El rol del gestor cultural/bibliotecario.

Tema 2: El corazón del acervo: lo que preservamos y cómo lo organizamos

  • Tipos de materiales presentes en una biblioteca comunitaria.
  • Propósito de la catalogación y preservación.
  • Qué es catalogar y por qué es importante.

Tema 3: Principios básicos de catalogación.

  • Elementos básicos de una ficha bibliográfica.
  • Adaptación de normas internacionales a contextos comunitarios.

Tema 4: Manejo de circulación del material. Recursos gratuitos y de bajo costo.

  • Plataformas abiertas: LibraryThing, Zotero, Excel/Google Sheets.
  • Políticas de nuestra biblioteca.
  • Donaciones.

Tema 5: La biblioteca como espejo de nuestra comunidad.

  • Escuchar a los usuarios.
  • Ejemplos y casos.
  • Cómo actuar ante deterioros comunes.

Tema 6: Preservar y conservar el acervo.

  • Condiciones de almacenamiento (luz, humedad, ventilación).
  • Limpieza y manipulación de materiales.
  • Cómo actuar ante deterioros comunes.

Tema 7: Pensar para las infancias

  • Estanterías dinámicas y estáticas.
  • Inclusión de las infancias.

Tema 8: La mediación en la biblioteca comunitaria

  • Principios de mediación cultural y de lectura.
  • Actividades participativas con el acervo.
  • Estrategias para involucrar a la comunidad.

Tema 9: Sostenibilidad

  • Trabajo en red entre bibliotecas comunitarias y aliados.
  • Relación con escuelas, grupos culturales, instituciones.
  • Financiamiento
  • Estructura de un proyecto de mejora o implementación local.

Tema 10: Socialización y cierre

  • Compartir ideas y compromisos.
  • Evaluación colectiva del proceso.

Ana María González

Educadora en arte, artista y mamá con experiencia en bibliotecas y espacios de acercamiento a diferentes tipos de arte para personas de todas las edades. Estuvo a cargo de la Sala Ria en la Biblioteca de las Artes y actualmente maneja la biblioteca de Interamerican Academy donde trabaja con grupos de estudiantes en su acercamiento a las bibliotecas y creación de comunidad en el espacio. Cree firmemente en el poder de las personas para crear espacios comunitarios que generen acercamientos afectivos de aprendizaje

Ir al perfil del instructor

Bibliotecas Comunitarias Vivas: Catalogar, Cuidar y Conectar

  • 26/10/2025
  • 27/10/2025
  • 08/11/2025
  • Lunes a viernes de 18h00 a 20h00 Sábado 8 de nov 09h00 a 13h00
  • 20
  • en línea
  • Gestores y mediadores de bibliotecas comunitarias
  • Participación