Descripción

Objetivos del curso:
Fomentar la capacidad crítica, expresiva y reflexiva de los participantes mediante la visualización y discusión colectiva de obras audiovisuales, propiciando espacios de diálogo en torno a temáticas artísticas, sociales y culturales.

Descripción del curso:
El presente taller tiene como finalidad introducir a niños y jóvenes en el fascinante mundo del análisis cinematográfico y la reflexión crítica mediante la dinámica del cine foro. A través de la visualización colectiva de obras audiovisuales seleccionadas (cortometrajes, animaciones o fragmentos de películas) los participantes serán guiados a interpretar las temáticas, valores, estéticas y narrativas propuestas por cada obra. La actividad promueve la escucha activa, la expresión oral, el pensamiento crítico y la capacidad de relacionar los contenidos visuales con contextos sociales y culturales. El cine se convierte así en una herramienta pedagógica para el diálogo y la construcción de criterios propios.

Lugar del taller: Biblioteca de las Artes

Dirección:
Pichincha y Aguirre, esquina

Sesión No. 1

Tema: Introducción al lenguaje cinematográfico.
Subtema: Planos, montaje, ritmo, música y narrativa visual.

Sesión No. 2

Tema: Comprensión de lo simbólico en el cine.
Subtema: Alegoría, metáfora visual y construcción de sentido.

Sesión No. 3

Tema: Visualización de la primera obra.
Subtema: Contexto de producción, análisis temático y sensorial.

Sesión No. 4

Tema:  Discusión guiada.

Subtema: Interpretación, emociones y argumentos personales.

Sesión No. 5

Tema: Elementos culturales y sociales en el cine.

Subtema: Representación de género, identidad y territorio.

Sesión No. 6

Tema: Visualización de segunda obra.

Subtema: Diferencias estéticas y narrativas respecto a la primera.

Sesión No. 7

Tema: Ejercicio creativo – «Mi escena favorita».

Subtema: Reescritura, dibujo o representación dramatizada.

Sesión No. 8

Tema: Visualización de tercera obra.

Subtema: Análisis crítico grupal y autoevaluación de apreciación.

Sesión No. 9

Tema: Foro final y conclusiones.

Subtema: ¿Qué nos deja el cine? Memoria, afecto y pensamiento.

Virginia Zozaya

Master en Arteterapia Analítica Integrativa Junguiana y Antroposíntesis

Psicóloga Comunitaria y Feminista. Educadora Popular, Arteterapeuta y Artista. Activista por los derechos de las Mujeres y Feminista. Ha trabajado por 15 años en la Gestión Cultural, Producción y en Proyectos de Vinculación con la Sociedad en la Universidad Nacional de Córdoba y Ministerio de Cultura de Córdoba, Instituciones Públicas y ONGs de Argentina y Ecuador.

Ir al perfil del instructor

Cine-Foro

  • 09/05/2025
  • 10/05/2025
  • 12/07/2025
  • Sábados
    De 14h00 a 16h00
  • 18
  • Presencial
  • Adultos
  • Ninguno
  • Participación