Descripción

Gracias por la acogida ¡Cupos agotados!

El formato del taller está programado en cuatro sesiones online de dos horas cada una, divididas en 60 minutos de presentación seguidos por 60 minutos de conversación basada en preguntas planteadas por el facilitador. Previo a las reuniones, los asistentes leerán un texto primario de narrativa breve —un cuento o una novela corta— seleccionada y provista en formato digital por el facilitador.

La idea es tener conversaciones que mezclen las interpretaciones de cada participante con discusiones teóricas actuales sobre la literatura latinoamericana contemporánea.

 

 

Objetivo general:

Explorar la representación literaria del mundo como un todo interconectado que puede ser creado desde, y a través de, la imaginación narrativa de Latinoamérica.

 

Objetivos específicos:

 

  1. Desafiar perspectivas euro- y anglo-céntricas que tienden a dominar las discusiones sobre qué es y qué obras representan la llamada “literatura mundial”.

 

  1. Ofrecer herramientas para que los participantes descentren y recentren sus imaginarios globales a través de la lectura.

 

  1. Desarrollar el entendimiento de cómo la literatura de Latinoamérica se conecta con el mundo más allá de sus límites geográficos en términos espaciales y culturales.

Sesión 1

Tema 1 – Jorge Luis Borges, El Aleph y la globalidad

Subtema – Cómo imaginar el mundo desde Latinoamérica

 

Sesión 2

Tema – Roberto Bolaño, El Ojo Silva y el cosmopolitismo

Subtema – Cómo perder el mundo ante la violencia

 

Sesión 3

Tema – Gabriela Alemán, El extraño viaje y la literatura mundial

Subtema – Cómo descentrar y recentrar el mundo

 

Sesión 4

Tema – Mario Bellatin, El jardín de la señora Murakami y la globalización

Subtema – Cómo tensionar lo global y lo local

Luis Medina Córdova

Luis A. Medina Cordova es profesor investigador de Lenguas Modernas en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Se especializa en el estudio de la literatura latinoamericana contemporánea haciendo énfasis en la producción narrativa de Ecuador, su país natal. Después de obtener un doctorado en Estudios Latinoamericanos en King’s College London en 2020, ha ocupado cargos docentes en King’s College London y en la Universidad de Manchester. En 2021, ganó el Premio de Publicación de la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda. Su primera monografía, Imagining Ecuador, publicada en 2022 por Tamesis Books, explora la ficción ecuatoriana contemporánea, sus conexiones con fenómenos económicos y sus impactos en el estudio de la literatura mundial. Su historial de publicaciones explora cómo las literaturas nacionales menores de la región pueden proporcionar una comprensión alternativa de la escritura latinoamericana y de la literatura mundial en el siglo XXI
 

Ir al perfil del instructor

Claves literarias para descentrar el mundo desde Latinoamérica: Jueves

  • 31/10/2023
  • 31/10/2023
  • 14/12/2023
  • Jueves de 15h00 a 17h00
  • 10
  • Virtual
  • Estudiantes universitarios, público en general
  • Acceso a un equipo con internet
  • Participación