Sesión No. 1
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras).
Subtema: El paisaje sonoro y el collage.
Actividades:
– Presentación de las actividades
– Introducción al paisaje sonoro.
– Escucha e identificación de sonidos y paisajes sonoros con los ojos cerrados, charla sobre los sentimientos y/o pensamientos que nos despiertan estos sonidos.
– Introducción a los tipos de paisaje sonoro.
– Ejercicio de relajación y escucha profunda.
– Ejercicio de escritura: Escribir un poema corto a partir de la escucha profunda realizada.
– Socialización de trabajos.
– Corta charla sobre Collage a cargo de tallerista de Artes Visuales.
– Cierre con actividad lúdica.
Sesión No. 2
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras).
Subtema: Grabación y generación de paisajes sonoros e introducción al collage.
Actividades:
– Presentación de las actividades.
– Introducción a la grabación de audio con el celular. Definición de mejores técnicas y aplicaciones gratuitas para hacerlo
– Ejercicio de grabación de paisaje sonoro con celular en base a una consigna sencilla. ( puede ser un poema, el sonido de un espacio, etc.).
– Introducción a la creación del collage con ejercicio simple a partir de la misma consigna. ( a cada participante se le brindarán los materiales para collage que pueden ser revistas, tijeras, una hoja de cartulina y goma para pegar).
– Socialización de paisajes sonoros y collage con corto texto explicativo de parte de cada participante (de manera voluntaria).
– Cierre de taller.
Sesión No. 3
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras).
Subtema: Herramientas de edición de paisajes sonoros e introducción al collage.
Actividades:
– Presentación de las actividades.
– Proyección de estilos e ideas de collage, se solicita a las y los participantes pensar con qué tipo de collage se identifican más y por qué.
– Introducción corta a otras herramientas de grabación (alternas a las presentadas en taller 2).
– Introducción a las herramientas gratuitas disponibles básicas para la edición de audio desde el teléfono celular.
– Descarga de aplicaciones, instrucciones de uso y práctica.
– Integración de un paisaje sonoro (puede ser musical) y un texto hablado.
– Socialización de obras.
Sesión No. 4
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras).
Subtema: Construcción de collage e integración con obras sonoras generadas.
Actividades:
– Presentación de las actividades
– Breve repaso de lo visto hasta el presente taller.
– Composición de collage en base a obra sonora creada en el taller 3.
– Socialización de obras integradas de collage y arte sonoro, con asistencia de talleristas de producción musical.
Sesión No. 5
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras)
Subtema: Creación de obra final.
Actividades:
– Presentación de las actividades
– En base a una consigna, que puede ser un texto, generar un paisaje sonoro y un collage para ser expuestos en el cierre de los talleres.
– Trabajar en el proyecto con asistencia de talleristas de visuales y producción musical.
Sesión No. 6
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras)
Subtema: Preparación de socialización de obras final
Actividades:
– Presentación de las actividades
– Concierto de integración ofrecido a participantes. (de parte de talleristas de Artes Sonoras o de Coordinador de talleristas)
– Escucha y visualización de obras generadas
– Breve planificación colectiva de actividad de cierre.
Sesión No. 7
Tema: Creación de paisajes sonoros (fotografías sonoras)
Subtema: Cierre de taller y exposición de productos: Concierto de cierre con exposición de obras, abierto al público en general.