Descripción

Objetivos del curso: Conocer los elementos, técnicas o estilos en el cine de forma introductoria para la apreciación de películas de ficción.

Descripción del curso
Descubriendo la apreciación cinematográfica es un curso teórico en el que se observan fragmentos de películas fundamentales de la historia del Cine, para su estudio. El estudiante aprenderá a ver películas de distintas décadas, de una manera analítica, de manera que dé paso a la reflexión personal.

Sesión 1
Tema: Los inicios del cine.
Subtema: El cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière. Selección de cortometrajes de los hermanos Lumière.
Subtema: El kinetoscopio de Thomas Alva Edison. Selección de cortometrajes de Edison.

 

Sesión 2
Tema: El cine empieza a contar historias.
Subtema: Cine fantástico. Película: El viaje a la luna (George Méliès, 1902, 14´).

 

Sesión 3
Tema: El cine mudo.
Subtema: El cine Expresionista Alemán. Película: Nosferatu, el vampiro (F.W. Murnau, 1922, 94´).

 

Sesión 4
Tema: La época dorada de Hollywood.
Subtema:. La comedia y la crítica social. Película: Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936, 89´).

 

Sesión 5
Tema: El cine de la posguerra.
Subtema: El neorealismo italiano. Película: Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948, 93´).

 

Sesión 6
Tema: El auge del cine musical.
Subtema: El género musical. Película: Cantando bajo la lluvia (Gene Kelly y Stanley Donen, 1952, 88´).

 

Sesión 7
Tema: Nuevas maneras de hacer cine.
Subtema: La Nouvelle vague. Película: Sin aliento (Jean-Luc Godard, 1960, 90´).

 

Sesión 8
Tema: Nuevas maneras de hacer cine.
Subtema: Cine de autor. Película: El espejo (Andrei Tarkovsky, 1975, 106´).

 

Sesión 9
Tema: El cine del blockbuster.
Subtema: El cine de animación. Película: Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988, 86´).

 

Sesión 10
Tema: El cine de la postmodernidad.
Subtema: La banda sonora y el leitmotiv. Película: Chungking Express (Wong Kar-Wai, 1994, 103´).

 

Sesión 11
Tema: El cine de la postmodernidad.
Subtema: Narrativas no convencionales. Película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Charlie Kaufman,
2004, 108’).

 

Sesión 12
Tema: Panorama actual del cine.
Subtema: Tendencias en el cine, los remakes, las secuelas y el streaming.

María Belén Acebo

Perfil Profesional: Documentalista, fotógrafa, editora y docente. Productora en Guambramono Producciones.  Es parte del video podcast sobre películas y entrevistas a personalidades del cine, Odisea Fílmica.     Estudios Universitarios: 

  • Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ingeniería Comercial y Empresarial, especialización Marketing, 2008. 
  • Universidad de las Artes, Licenciatura en Cine, itinerario Fotografía, 2021. 
  Participaciones:  Productora y directora de arte en el cortometraje Recuerdo de Saphi (2017).  Directora, guionista, cámara, sonido y montaje del cortometraje documental Polidipsia (2017).  Directora de arte en el cortometraje Instinto (2018).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Inocentes (2018).  Co-directora de arte en el cortometraje Ojos de globo (2018).  Utilera en el cortometraje El bar (2018).  Directora, guionista, cámara y montaje del cortometraje documental Daysi (2018).  Directora de fotografía en el cortometraje Plaga (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje XX (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Radioreloj (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Lena (2019).  Asistente de utilería en el episodio de la serie de televisión Preso en el extranjero (Natgeo), titulado El precio de la fama (2019).   Directora, productora, cámara y editora del cortometraje documental El pueblo imaginado (2021).    Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:  El cortometraje Recuerdo de Saphi (2017) estuvo en la selección oficial de Cromas Festival Audiovisual y recibió la mención a Mejor Producción.  El cortometraje El pueblo imaginado (2021) estuvo en la selección oficial de los festivales: Mexico Prague Iberoamerican Film Festival (Ganador del premio Mejor Sonido), Guayaquil International Film Festival, Vista Previa, Incorto Film Festival, Festival de cine ecuatoriano Kunturñawi, Baños de Agua Santa International Film Festival, Festival Cortos Cali y Festival de Cine ELCO.  Intereses profesionales actuales: cine experimental, narrativas no tradicionales y creación de nuevos públicos en el cine ecuatoriano. 

Ir al perfil del instructor

Descubriendo la apreciación cinematográfica

  • 02/05/2023
  • 02/05/2023
  • 09/06/2023
  • Martes y viernes 14H30 a 16H10
  • 24
  • Virtual
  • Interesados en postular por las carreras de la Universidad de las Artes
  • Mayores de 15 años
  • Participación