Sesión 1
Tema: Los inicios del cine.
Subtema: El cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière. Selección de cortometrajes de los hermanos Lumière.
Subtema: El kinetoscopio de Thomas Alva Edison. Selección de cortometrajes de Edison.
Sesión 2
Tema: El cine empieza a contar historias.
Subtema: Cine fantástico. Película: El viaje a la luna (George Méliès, 1902, 14´).
Sesión 3
Tema: El cine mudo.
Subtema: El cine Expresionista Alemán. Película: Nosferatu, el vampiro (F.W. Murnau, 1922, 94´).
Sesión 4
Tema: La época dorada de Hollywood.
Subtema:. La comedia y la crítica social. Película: Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936, 89´).
Sesión 5
Tema: El cine de la posguerra.
Subtema: El neorealismo italiano. Película: Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948, 93´).
Sesión 6
Tema: El auge del cine musical.
Subtema: El género musical. Película: Cantando bajo la lluvia (Gene Kelly y Stanley Donen, 1952, 88´).
Sesión 7
Tema: Nuevas maneras de hacer cine.
Subtema: La Nouvelle vague. Película: Sin aliento (Jean-Luc Godard, 1960, 90´).
Sesión 8
Tema: Nuevas maneras de hacer cine.
Subtema: Cine de autor. Película: El espejo (Andrei Tarkovsky, 1975, 106´).
Sesión 9
Tema: El cine del blockbuster.
Subtema: El cine de animación. Película: Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988, 86´).
Sesión 10
Tema: El cine de la postmodernidad.
Subtema: La banda sonora y el leitmotiv. Película: Chungking Express (Wong Kar-Wai, 1994, 103´).
Sesión 11
Tema: El cine de la postmodernidad.
Subtema: Narrativas no convencionales. Película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Charlie Kaufman,
2004, 108’).
Sesión 12
Tema: Panorama actual del cine.
Subtema: Tendencias en el cine, los remakes, las secuelas y el streaming.