Semana 1.
1.-Presentación y reconocimiento entre docente y alumnos. Indicaciones y reglas del curso.
2.- Introducción, Reconocimiento de los colores primarios secundarios, terciarios, neutros.
3.- Colores cálidos y fríos.
4.- Repaso de la clase anterior clasificación y mezcla de colores.
5.- Ejercicio práctico de mezcla de colores realizado por el docente.
Semana 2.
1.- Dibujo yo y mi identidad. Luz y sombra.
2.- Luz y sombra proyectada desde el objeto y como interfiere en los mismos. Ejemplos.
3.- Introducción a la degradación de colores del claro y oscuro.
Semana 3.
1.- Teoría técnicas gráficas plásticas.
2.- Ejercicio práctico de degradación de colores de claro y oscuro.
3.- Ejercicio: Plasmar una fruta reconociendo sus tonalidades y luz y sombra.
4.- Boceto y estilizado del bodegón.
Semana 4.
1.- Culminación del bodegón.
2.- Introducción a la técnica puntillismo, cuál es su concepto y origen referentes y ejemplos de trabajos expuestos por el docente.
3.-Ejercicio puntillista.
Semana 5.
1.-Culminación y retoques de la pintura puntillista.
2.-El paisajismo su concepto orígenes referentes relevantes nacionales e internacionales.
3.- Dibuja un posible boceto de lo que será tu pintura paisajista.
Semana 6.
1.- Reinterpreta una pintura famosa nacional o internacional con su propio estilo y colores.