Sesión 1
Tema: Explorando la representación y la ficción/no-ficción autobiográfica.
Subtemas:
- Representación y descolonización de las escrituras.
- ¿Qué son las reescrituras?
- Autohistoria, autobiografía política y autoficción.
- Ejercicio de escritura de autohistoria.
- Ejercicio de crear el esquema para una autoficción.
Para casa: Escribir un relato breve de autoficción en base a la autohistoria creada en clase.
Sesión 2
Tema: Archivos de escritura y la composición de una voz narrativa.
Subtema:
- Lectura de relatos de autoficción.
- El archivo de escritura como un ejercicio de autoconocimiento. ¿Qué hay en nuestro archivo?
- Hablar de las escrevivências y leer a Conceição Evaristo.
- Ejercicio de escritura: escrivivir a alguien que amo.
- Representaciones que indignan: conversación sobre relatos de la literatura ecuatoriana donde la representación sea problemática.
Para casa: Investigar y traer para la siguiente sesión un relato de la literatura ecuatoriana donde se considere que la representación de su espacio y/o personaje sea problemática o donde exista una ausencia representativa.
Sesión 3
Tema: Creación de una ambientación.
Subtema:
- Conversación abierta sobre los relatos que se han escogido.
- Soltar la palabra y el cuerpo: ejercicios de improvisación (non-sense) con el cuerpo y voz por el espacio.
- Memorias de nuestra geografía: ¿de dónde vengo yo?
- Reconociendo y escribiendo espacios de mi historia. ¿Cómo reconozco y narro un espacio?
- Apropiación del espacio del relato seleccionado: ¿Qué espacio narraría yo?
Para casa: Mixturando las tres últimas preguntas, bocetearamos un espacio geográfico y una ambientación que se relacionen activamente con el personaje. Además, se encargará a los estudiantes que relean el texto seleccionado y vayan pensando en un personaje que se aproxime a sí mismx.
Sesión 4
Tema: Creación de un personaje.
Subtema:
- Introducción a la creación de un personaje.
- Lectura de fragmento del texto «El escritor y el personaje» de Ursula K. Le Guin.
- ¿Por qué quiero yo (re)escribir desde ese personaje? Conversación abierta de exploración autobiográfica y literaria. En esta conversación comenzamos a compactar las anteriores herramientas aprendidas en el taller para definir un personaje.
- Resemantización del relato. El personaje representado en cuestión es la vía para replantearnos la trama y la voz narrativa de la reescritura que realizaremos. Proponemos una trama y una voz narrativa para el relato, y definimos al personaje y a la ambientación.
- Acto de psicomagia: durante 10 minutos se formará una pequeña fiesta donde lxs tallerandos serán sus personajes.
Para casa: Juntando el boceto de personaje y de ambientación, resemantizaremos el argumento del relato seleccionado y escribiremos en casa el texto que será el producto final del taller.
Sesión 5
Tema: Lectura de relatos.
Subtema:
- Pambamesa y lectura de textos.