Descripción

Descripción del curso:

El curso debatirá el lugar del cuerpo en la construcción del discurso artístico, y subrayará su pertinencia, incluso, en el lapso de tiempo anterior a la institucionalización del arte. Asimismo, promoverá herramientas teóricas que permiten un acercamiento a la historia de éste como dispositivo político en el marco de diversas luchas sociales. También se analizará cómo el cuerpo femenino es actualmente mediatizado y llevado a una encrucijada que lo mantiene distante de su propia esencia (comunes: lactar, cuidar, abrazar, bailar)

 

Objetivos:

  • Introducir a los participantes en la historia del cuerpo como dispositivo creativo y crítico para arribar a reflexiones sobre su relevancia en la sociedad.
  • Cuestionar la historiografía respecto a cómo ha incidido en la instrumentalización del cuerpo para despojarlo de su vitalidad

 

La emisión del certificado de aprobación tiene un costo opcional de: $20 Público general y $10 estudiantes

Contenidos:

Sesión No. 1
Tema: EL CUERPO EN EL TIEMPO: RITUAL, MITO Y CREACIÓN ARTÍSTICA
Subtema: El cuerpo desvinculado de la tierra: Occidente y las academias de arte

Sesión No. 2
Tema: EL ARTE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS
Subtema: Los bailes de máscaras y las elocuciones como recurso caricaturesco

Sesión No. 3
Tema: LOS INCOHERENTES: RISA, SORNA E ICONOCLASIA
Subtema: El baile como espectáculo “incongruente”

Sesión No. 4
Tema: VANGUARDIAS HISTÓRICAS Y PERFORMANCE
Subtema: La teoría de RoseLee Goldberg sobre el origen de la performance

Sesión No. 5
Tema: ESCENARIOS DE GUERRA Y CONSECUENCIAS CORPORALES
Subtema: Cubismo, surrealismo y dadaísmo: el uso del cuerpo como dispositivo antiartístico

Sesión No. 6
Tema: LA ESCUELA BAUHAUS Y EL CUERPO-MÁQUINA
Subtema: Estados Unidos se afila los dientes mientras Europa se recupera del ring

Sesión No. 7
Tema: LA PERFORMANCE NO NACIÓ EN LOS AÑOS SESENTAS; PERO SÍ SE ACICALÓ
Subtema: Diferencias entre el performance europeo y norteamericano

Sesión No. 8
Tema: LA PERFORMANCE EN LA ACTUALIDAD
Subtema: Performance delegada y sus políticas de participación

Amalina Bomnin Hernández

Ph.D Ciencias sobre Arte, Msc. Planificación, Acreditación y Evaluación Educación Superior, Licenciada en Historia del Arte. Mi desempeño ha girado alrededor de la crítica de arte, la curaduría, y el quehacer artístico. Desarrollé la investigación doctoral sobre la historia del arte de acción en Ecuador. Soy Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA, Open Section, Reino Unido.

Ir al perfil del instructor

El cuerpo como dispositivo crítico: performance y posibilidad poética

  • 07/11/2025
  • 10/11/2025
  • 05/12/2025
  • Lunes a viernes
    De 19h00 a 21h00
  • 16
  • Virtual
  • Comunidad en general
  • Cuaderno y lápiz para tomar notas
  • Aprobación