Contenidos mínimos:
Introducción.
Subtema: Un vistazo histórico del cine.
Tema: El cine empieza a contar historias.
Subtema: Los primeros efectos especiales. Película: El viaje a la luna (Georges Mélies, 1902, 14′).
Tema: El cine mudo.
Subtema: Iluminación expresionista. Película: Nosferatu, el vampiro (F.W. Murnau, 1922, 94´).
Tema: La época dorada de Hollywood.
Subtema: Pantomima en la actuación. Película: Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1931, 81´).
Tema: El cine de posguerra.
Subtema: Producción de bajo presupuesto. Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948, 93´).
Tema: El cine vs la televisión.
Subtema: Uso del color en el cine. Película: Cantando bajo la lluvia (Gene Kelly y Stanley Donen, 1952, 88´).
Tema: Nuevas maneras de hacer cine
Subtema: Montaje expresivo. Pelicula: El graduado (Mike Nichols, 1967, 105′).
Tema: El cine de autor.
Subtema: Tarkovsky y sus planos. Película: El espejo (Andrei Tarkovsky, 1975, 106′)
Tema: El cine de blockbuster.
Subtema: Sonido en el cine de animación. Película: La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988, 89´)
Tema: El cine de la postmodernidad I.
Subtemas: Leitmotiv en la música cinematográfica. Película: In the mood for love (Wong Kar-Wai, 2000, 98´)
Tema: El cine de la postmodernidad II.
Subtemas: Guión no lineal. Película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Charlie Kaufman, 2004, 108′).
Tema: Panorama actual del cine y el cine del futuro.
Subtema: Los remakes, inteligencia artifical y streaming.