Descripción

Objetivos del curso:
Conocer los elementos, técnicas o aspectos en el cine de forma introductoria para la apreciación y
análisis, así como lo solicitado dentro del proceso de admisión.

 

Descripción del curso:

La magia del cine: descubrimiento y muestra artística es un curso teórico en el que se observan fragmentos de películas fundamentales de la historia del Cine, para su estudio. El estudiante aprenderá a ver películas de distintas décadas, de una manera analítica, como preparación para realizar la muestra artística, análisis fílmico y evaluación sobre el quehacer cinematográfico, los cuales son requisitos para el proceso de admisión de la carrera de Cine.

Contenidos mínimos:

Introducción.
Subtema: Un vistazo histórico del cine.

Tema: El cine empieza a contar historias.
Subtema: Los primeros efectos especiales. Película: El viaje a la luna (Georges Mélies, 1902, 14′).

Tema: El cine mudo.
Subtema: Iluminación expresionista. Película: Nosferatu, el vampiro (F.W. Murnau, 1922, 94´).

Tema: La época dorada de Hollywood.
Subtema: Pantomima en la actuación. Película: Luces de la ciudad (Charles Chaplin, 1931, 81´).

Tema: El cine de posguerra.
Subtema: Producción de bajo presupuesto. Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948, 93´).

Tema: El cine vs la televisión.
Subtema: Uso del color en el cine. Película: Cantando bajo la lluvia (Gene Kelly y Stanley Donen, 1952, 88´).

Tema: Nuevas maneras de hacer cine
Subtema: Montaje expresivo. Pelicula: El graduado (Mike Nichols, 1967, 105′).

Tema: El cine de autor.
Subtema: Tarkovsky y sus planos. Película: El espejo (Andrei Tarkovsky, 1975, 106′)

Tema: El cine de blockbuster.
Subtema: Sonido en el cine de animación. Película: La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988, 89´)

Tema: El cine de la postmodernidad I.
Subtemas: Leitmotiv en la música cinematográfica. Película: In the mood for love (Wong Kar-Wai, 2000, 98´)

Tema: El cine de la postmodernidad II.
Subtemas: Guión no lineal. Película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Charlie Kaufman, 2004, 108′).

Tema: Panorama actual del cine y el cine del futuro.
Subtema: Los remakes, inteligencia artifical y streaming.

María Belén Acebo

Perfil Profesional: Documentalista, fotógrafa, editora y docente. Productora en Guambramono Producciones.  Es parte del video podcast sobre películas y entrevistas a personalidades del cine, Odisea Fílmica.     Estudios Universitarios: 

  • Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ingeniería Comercial y Empresarial, especialización Marketing, 2008. 
  • Universidad de las Artes, Licenciatura en Cine, itinerario Fotografía, 2021. 
  Participaciones:  Productora y directora de arte en el cortometraje Recuerdo de Saphi (2017).  Directora, guionista, cámara, sonido y montaje del cortometraje documental Polidipsia (2017).  Directora de arte en el cortometraje Instinto (2018).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Inocentes (2018).  Co-directora de arte en el cortometraje Ojos de globo (2018).  Utilera en el cortometraje El bar (2018).  Directora, guionista, cámara y montaje del cortometraje documental Daysi (2018).  Directora de fotografía en el cortometraje Plaga (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje XX (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Radioreloj (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Lena (2019).  Asistente de utilería en el episodio de la serie de televisión Preso en el extranjero (Natgeo), titulado El precio de la fama (2019).   Directora, productora, cámara y editora del cortometraje documental El pueblo imaginado (2021).    Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:  El cortometraje Recuerdo de Saphi (2017) estuvo en la selección oficial de Cromas Festival Audiovisual y recibió la mención a Mejor Producción.  El cortometraje El pueblo imaginado (2021) estuvo en la selección oficial de los festivales: Mexico Prague Iberoamerican Film Festival (Ganador del premio Mejor Sonido), Guayaquil International Film Festival, Vista Previa, Incorto Film Festival, Festival de cine ecuatoriano Kunturñawi, Baños de Agua Santa International Film Festival, Festival Cortos Cali y Festival de Cine ELCO.  Intereses profesionales actuales: cine experimental, narrativas no tradicionales y creación de nuevos públicos en el cine ecuatoriano. 

Ir al perfil del instructor

La magia del cine: descubrimiento y muestra artística

En existencia

  • 19/08/2024
  • 26/08/2024
  • 04/10/2024
  • Lunes y jueves de 15h00 a 16h40
  • 24
  • Virtual
  • Aspirantes licenciaturas. Mayores de 15 años
  • Interesados en postular por las carreras de la Universidad de las Artes
  • Participación