Descripción

Objetivo: Demostrar y aplicar herramientas y conceptos para generar un portafolio artístico con una selección de producción propia para su presentación a terceros.

 

 

Resultados de aprendizaje: 
– Conoce las formas de mostrar su producción literaria.
– Aplica distintas herramientas, programas o sitios web para su demostración.
– Propone distintos tipos de organización de su producción de acuerdo al propósito.
– Escribe de forma articulada acerca de sus producciones.
– Construye un portafolio específico de acuerdo a la necesidad.
– Comprende los insumos requeridos en el proceso de admisión UArtes

– Roles dentro del ámbito literario.
– Presentación del material, calidad y resolución, tipos de archivo de texto.
– Plataformas de difusión, blog personal.
– Descripción y conceptualización de las obras.
– Créditos y derechos de autor.
– Consideraciones para propuestas a concursos, festivales, etc.
– Desarrollo de insumos requeridos en el proceso de admisión UArtes.

Melanie Moreira Abad

Perfil Profesional: Escritora, correctora de textos, editora y docente. También ha trabajado como tallerista y mediadora de lectura. Actualmente es docente de Literatura en el departamento de Nivelación de la Universidad de las Artes.    Estudios Universitarios:  

  • Diplomado Mapa de guerras: el catálogo editorial como producción de conocimiento político/militante por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (2022) 
  • Licenciada en Literatura por la Universidad de las Artes del Ecuador (2021) (cum laude
  Participaciones:  
  • Poeta invitada en el IV encuentro nacional de poesía Desembarco Poético. Año: 2017.  
  • Ponente en el Primer Coloquio Internacional Red Estudios Latinoamericanos Deleuze y Guattari “Devenir animal. La filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari” (UCE y REELDG) con el ensayo “Enfermedad en Orán: el deveniranimal en La peste, de Albert Camus”. Año: 2019.  
  • Primera mención de honor en el Primer concurso nacional de poesía Libre Libro. Año: 2019.  
  • Poeta invitada en la XII edición del Festival de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño. Año: 2019. 
  • Ponente en la charla “Reflexiones sobre políticas de la cultura, creatividades y gestión de las artes” en el V Encuentro Internacional de Investigación en Artes (ILIA). Año: 2020.  
  • Ponente en la XXII edición del Congreso de Ecuatorianistas “Distopía, utopía y apocalipsis en la producción cultural ecuatoriana” (University of Louisville) con el ensayo “La deuda impagable en Las tres ratas (1944), de Alfredo Pareja Diezcanseco”. Año: 2021.  
  • Ponente en la charla “Deuda, dinero y migración: la razón neoliberal en la literatura ecuatoriana” en el VI Encuentro Internacional de Investigación en Artes (ILIA). Año: 2021.   
  • Poeta invitada a la VII edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil (FIL). Año: 2021. 
  Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:  
  • Forma parte de la antología de poesía Tela de araña: muestra de textos y pre-textos de la Editorial Rasguño. Año: 2017.  
  • Forma parte de la antología del libro Memorias: XII Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño. Año: 2019.  
  • Su ensayo “Enfermedad en Orán: el devenir-animal en La peste, de Albert Camus” se publicó en la revista brasilera indexada de Arte y Filosofía Linha Mestra. Año: 2019. Disponible en: http://lm.alb.org.br/index.php/lm/article/view/297/319 
  • Con el poema “Tierra escupida en el vientre de dios” forma parte del libro Caballos nacidos del polvo. I Concurso de Poesía “Libre Libro” 2019 de la editorial UArtes Ediciones. Año: 2020.  
  • Su ensayo “El problema del otro: desterritorialización del imaginario colectivo precolombino azteca, según Tzvetan Todorov” se publicó en Ñawpa Pacha: diálogos entre cóndores y manglares para el sexto número de la revista Preliminar del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA). Año: 2021. 
  • Su ensayo “Black Mirror: memoria, dividuos y desterritorialización en la era de la gubernamentalidad algorítimica y los Big Data” forma parte de Preliminar. Cuadernos de trabajo. Creación-investigación estudiantil en la Universidad de las Artes. Edición especial 2020-2022 de la revista Preliminar del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA). Año: 2022.  
  • Forma parte del libro Cinco centavitos: deuda y dinero en la literatura ecuatoriana, una co-edición entre UArtes Ediciones y Recodo Press, con su ensayo “La deuda impagable en Las tres ratas, de Alfredo Pareja Diezcanseco (1944)”. Año: 2022. 
  • Co-editora, junto con Fernando Montenegro, del libro Cinco centavitos: deuda y dinero en la literatura ecuatoriana una de las editoriales UArtes Ediciones y Recodo Press 
  Intereses profesionales actuales: Teoría literaria, filosofía de la literatura, cine, investigación en artes y escritura creativa. 

Ir al perfil del instructor

La muestra artística del autor literario

  • 02/05/2023
  • 02/05/2023
  • 09/06/2023
  • Lunes 16h15-17h55
  • 12
  • Virtual
  • Interesados en postular por las carreras de la Universidad de las Artes
  • Mayores de 15 años
  • Participación