Descripción

Objetivos del curso:
Aplicar herramientas y conceptos para generar un portafolio artístico con una selección de producción propia para su presentación a terceros.

 

 

Descripción del curso
En este curso podrás organizar tus materiales de tu proceso escénico en un portafolio básico que te servirá como requisito para el proceso de admisión a la carrera de danza.

Sesión 1
Tema: La danza escénica
Subtema: Roles en la danza escénica

 

Sesión 2
Tema: Conceptualización de la puesta en escena, proyecto u obra
Subtema: Nociones básicas de los elementos de la danza y cómo describirlos

 

Sesión 3
Tema: Registros en audio y video de propuestas escénicas
Subtema: Plataformas de difusión, calidad y resolución

 

Sesión 4
Tema: Portafolio
Subtema: Organización y presentación del material

 

Sesión 5
Tema: Festivales de danza escénica locales y nacionales
Subtema: Consideraciones para propuestas a concursos, festivales. Créditos y derechos de autor

 

Sesión 6
Tema: Guía para el desarrollo de insumos requeridos en el proceso de admisión UArtes
Subtema: Requisitos para la postulación a la carrera de danza

Tamia Sánchez Pérez

Perfil Profesional:   Dirige Aposta danza junto a Fred Pumasunta. Es bailarina, creadora y guía proyectos pedagógicos no formales en danza contemporánea. Es docente de nivelación en la Universidad de las Artes. Provoca la vinculación del arte con la ecología y las prácticas ambientales sostenibles. Es parte de La Perinola, espacio de gestión artística independiente de Riobamba. Ha realizado pasantías en técnicas de danza contemporánea e interpretación escénica con Laura Alvear, Klever Viera, Ballet Contemporáneo de Cámara, Compañía Nacional de Danza del Ecuador.    Estudios Universitarios: 

  • Diplomado “Cuerpo, arte y educación” Facultad de Artes, Universidad de Chile. 2022 
  • Licenciatura en danza, itinerario pedagogía, Universidad de las Artes, Guayaquil. 2021 
  • Ingeniería en gestión ambiental, Universidad Técnica Particular de Loja. 2017 
  Participaciones: 
  • Gestión cultural: debates y herramientas Universidad Andina Simón Bolívar y CCE Tungurahua. 2021 
  • Producción y creación en ‘Diálogos Danzados I, II y III’ Encuentro de agrupaciones independientes de danza contemporánea de Quito y Riobamba. Sala Mariana de Jesús, Quito. La Perinola, Riobamba. 2019 
  • Encuentro Internacional de Técnicas de Movimiento TAXI. Compañía Nacional de Danza. Quito. 2019 
  • La Consagración de la Primavera. Compañía En Avant. Teatro Centro Cívico. Guayaquil. 2019 
  • Monotemáticos Tercera Edición, Alianza Francesa, Guayaquil, 2017 
  • Empatía videodanza de Vinicio Cóndor. FLACSO. Quito, 2017 
  Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones: 
  • Mayu: la antigua cualidad del fluir. 2022 
  • Atravesar el río: micro memorias que danzan. 2021 
  • La bitácora en los procedimientos de transmisión de danza. Proyecto de investigación. 2021 
  • Habitar tu cuerpo – habitar el planeta. Experiencias de movimiento al aire libre. 2021 
  • Horizontes suspendidos: experiencias de movimiento en confinamiento. 2020 
  • Elogio del afuera. Coreografía y publicación en Preliminar Nº1 del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes. 2019 
  • Ofelia, cuervos y gaviotas. Coreografía y publicación en Analogías fanzine Reflexiones sobre la creación en movimiento. 2017 
  • Proyectos pedagógicos no formales en danza contemporánea desde 2015 en Quito y Riobamba 
  Intereses profesionales actuales:  Creación y pedagogía en artes escénicas. Proyectos de educación ambiental desde el cuerpo. Mediación artística desde el cuerpo y la danza    Sitio web profesional / redes sociales: 

Ir al perfil del instructor

La muestra artística del danzante

  • 02/05/2023
  • 02/05/2023
  • 09/06/2023
  • Martes 16h15-17h55
  • 12
  • Virtual
  • Interés en postular por las carreras de la Universidad de las Artes
  • Mayores de 15 años
  • Participación