Manglar es una propuesta académica-popular de diálogo y reflexión sobre la educación, las artes y la interculturalidad.
Su interés es articularse y promover acciones con organizaciones, colectivos, movimientos sociales y culturales, educadores/as, artistas y gestores/as locales, nacionales e internacionales, frente a la complejidad de la realidad del Ecuador y de la región.
En este 2023, convocamos al I congreso internacional de educación artística e interculturalidad, que se realizará en el campus de Universidad de las Artes (Guayaquil-Ecuador) el 20 y 21 de julio. El congreso surge con la intención de abrir un debate crítico y creativo dentro de la academia a través de charlas magistrales, ponencias, y presentaciones sobre experiencias de aprendizaje colaborativo en torno a las artes y la interculturalidad. Esta construcción pluri-epistémica propone un debate sobre la historia educativa, la trama de sus fundamentos y sus prácticas en diferentes contextos y territorios. Se espera que esta crítica y análisis provengan de experiencias implicadas en educación artística, inter y transdisciplinariedad en la educación y las artes, interculturalidad crítica, y estudios de género e interseccionalidad.
Luego del evento, extenderemos una invitación para envío de trabajos para la publicación de un libro editado, revisado por pares ciegos.
Ejes temáticos:
- Pedagogías críticas, ecológicas y creativas en, desde y a través de las artes.
- Relectura de las modernidades y la descolonialidad en la educación artística.
- Prácticas experimentales y transdisciplinares en la educación artística.
- Representación, memoria y saberes.
- Género, feminismos y diversidad sexo-genérica.