Descripción

Descripción del curso:

El taller “Memorias centenarias de resistencia: el Palacio de la Gobernación de Guayaquil como epicentro histórico de lucha y confrontación del pueblo ecuatoriano” se centrará en investigar y documentar hechos clave de la historia social y política del Palacio entre 1924 y 2024. A través del análisis de fuentes primarias, como el acervo fotográfico y la hemeroteca del Archivo Histórico del antiguo diario El Telégrafo, así como fuentes secundarias, el taller explorará la importancia de la recuperación de la memoria social mediante la fotografía y la historia. Este enfoque permitirá reflexionar sobre el papel del Palacio en los eventos históricos y su impacto en la memoria colectiva.

 

Objetivo General:

Investigar y documentar la historia del Palacio de la Gobernación del Guayas como un espacio de resistencia y represión durante los últimos 100 años.

 

Objetivos Específicos:

  • Analizar la historia del Palacio utilizando fuentes primarias y secundarias.
  • Capturar imágenes que reflejen la resistencia y confrontación asociadas al edificio.
  • Redactar crónicas que complementen las fotografías, destacando la memoria social.
  • Presentar los productos artísticos en una exposición final

Contenidos:

Sesión 1: Introducción y visita guiada
Tema: Introducción al taller y al contexto histórico del Palacio de la Gobernación.

Sesión 2: Historia del Palacio de la Gobernación
Tema: Contexto histórico y relevancia del Palacio.

Sesión 3: Taller de fotografía histórica
Tema: Técnicas de fotografía para capturar la memoria y la resistencia.

Sesión 4: Investigación en el Archivo Histórico El Telégrafo
Tema: Uso de fuentes primarias en la investigación histórica.

Sesión 5: Taller de narrativa fotográfica
Tema: Cómo contar historias a través de la fotografía.

Sesión 6: Fotografía de campo
Tema: Captura de imágenes en el Palacio y sus alrededores.

Sesión 7: Análisis y selección de fotografías
Tema: Evaluación y selección de fotografías para la exposición.

Sesión 8: Taller de redacción de crónicas
Tema: Redacción de crónicas históricas que complementen las fotografías.

Sesión 9: Edición y montaje de crónicas y fotografías
Tema: Preparación de los materiales para la exposición final.

Sesión 10: Exhibición final y retroalimentación
Tema: Presentación de los trabajos realizados y reflexión final.

Tania Esmeralda Muñoz Ordoñez

Esmeralda Muñoz Ordóñez es una comunicadora audiovisual, fotógrafa y gestora cultural con una sólida trayectoria en la creación y gestión de proyectos culturales y de patrimonio. Especializada en la preservación y difusión del patrimonio cultural, ha trabajado en la curaduría y museografía de importantes exposiciones en Ecuador, además de liderar proyectos de vinculación comunitaria enfocados en la revalorización de las tradiciones y la memoria histórica. Cuenta con estudios avanzados en gestión de patrimonio cultural y natural, y ha realizado exposiciones fotográficas individuales y colaborativas, destacándose su trabajo sobre la ritualidad de los pueblos Puruhá y la representación visual de la violencia de género. Como docente y activista, ha sido una promotora de la fotografía como herramienta de empoderamiento social, vinculando sus proyectos con políticas culturales y de inclusión. Ha colaborado con diversas organizaciones y ha participado en mesas de trabajo y capacitaciones sobre derechos de las mujeres, aportando con su experiencia en el ámbito cultural para la transformación social.

Ir al perfil del instructor

Memorias Centenarias de Resistencia

  • 08/11/2024
  • 09/11/2024
  • 07/12/2024
  • Sábado
    13h00 – 17h00
  • 20
  • Presencial
  • Jóvenes y adultos, estudiantes de universidades o gestores culturales con interés en la historia, la fotografía patrimonial y la memoria social.
  • Cuaderno, tablet, o portatil para apuntes. Cámaras fotográficas profesional o de celulares
  • No aplica