Descripción

Objetivos del curso:
Demostrar y aplicar herramientas y conceptos para generar un portafolio artístico con una
selección de producción propia, para su presentación a terceros.

 

Descripción del curso:
La muestra artística del cineasta es un curso teórico donde el alumno aprenderá a elaborar una carta de motivación y a
mostrar, de distintas maneras, su trabajo artístico enfocado a la realización cinematográfica.

Sesión 1
Tema: Preparación para la postulación a la Carrera de Cine.
Subtema: Competencias de un profesional del cine.

 

Sesión 2
Tema: Roles dentro del ámbito del cine.
Subtema: Profesionales en la realización cinematográfica y otras áreas en el Cine.

 

Sesión 3
Tema: Redacción de carta de motivación.
Subtema: La biofilmografía.

 

Sesión 4
Tema: Presentación de material audiovisual.
Subtema: Tipos de archivos de video. Reels y dossier.

 

Sesión 5
Tema: Entrevista de postulación.
Subtema: Referencias de directores y películas nacionales y extranjeros.

 

Sesión 6
Tema: La muestra artística.
Subtema: Presentación de un portafolio y retroalimentación.

María Belén Acebo

Perfil Profesional: Documentalista, fotógrafa, editora y docente. Productora en Guambramono Producciones.  Es parte del video podcast sobre películas y entrevistas a personalidades del cine, Odisea Fílmica.     Estudios Universitarios: 

  • Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ingeniería Comercial y Empresarial, especialización Marketing, 2008. 
  • Universidad de las Artes, Licenciatura en Cine, itinerario Fotografía, 2021. 
  Participaciones:  Productora y directora de arte en el cortometraje Recuerdo de Saphi (2017).  Directora, guionista, cámara, sonido y montaje del cortometraje documental Polidipsia (2017).  Directora de arte en el cortometraje Instinto (2018).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Inocentes (2018).  Co-directora de arte en el cortometraje Ojos de globo (2018).  Utilera en el cortometraje El bar (2018).  Directora, guionista, cámara y montaje del cortometraje documental Daysi (2018).  Directora de fotografía en el cortometraje Plaga (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje XX (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Radioreloj (2019).  Primer asistente de fotografía en el cortometraje Lena (2019).  Asistente de utilería en el episodio de la serie de televisión Preso en el extranjero (Natgeo), titulado El precio de la fama (2019).   Directora, productora, cámara y editora del cortometraje documental El pueblo imaginado (2021).    Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:  El cortometraje Recuerdo de Saphi (2017) estuvo en la selección oficial de Cromas Festival Audiovisual y recibió la mención a Mejor Producción.  El cortometraje El pueblo imaginado (2021) estuvo en la selección oficial de los festivales: Mexico Prague Iberoamerican Film Festival (Ganador del premio Mejor Sonido), Guayaquil International Film Festival, Vista Previa, Incorto Film Festival, Festival de cine ecuatoriano Kunturñawi, Baños de Agua Santa International Film Festival, Festival Cortos Cali y Festival de Cine ELCO.  Intereses profesionales actuales: cine experimental, narrativas no tradicionales y creación de nuevos públicos en el cine ecuatoriano. 

Ir al perfil del instructor

La muestra artística del cineasta

  • 02/05/2023
  • 02/05/2023
  • 09/06/2023
  • Lunes 16H15 a 17H55
  • 12
  • Virtual
  • Interesados en postular por las carreras de la Universidad de las Artes
  • Mayores de 15 años
  • Participación