Descripción

En este taller exploraremos el uso que hacemos del habla en la escritura y su puesta en voz. Saltando entre la oralidad y el texto escrito, a través de juegos, lecturas y ejercicios creativos exploraremos nuestros propios lenguajes y buscaremos ponerlos en espacios físicos y textuales. Exploraremos este hacer a partir de tres temas (el amor, la violencia y la música) y visitando la obra del autor afroesmeraldeño Antonio Preciado.

 

Objetivo general:

Orientar un proceso colectivo de aprendizaje sobre el uso del habla en la escritura de spoken word.

 

Objetivos específicos:

Crear un espacio de conversación abierta sobre temas que sugestionen la escritura.

Practicar distintos ejercicios de escritura y puesta en voz.

Generar textos basados en el arte de palabrear.

Sesión 1

 

  • Exposición: ¿qué entendemos por spoken word?
  • Exploración del archivo sonoro y la voz propia. Descolonizando la mirada de los territorios de origen.
  • Lectura del escritor Antonio Preciado.
  • Conservación abierta: amor, violencia y música.
  • Juegos de escritura: improvisación en vivo y en papel.
  • Elección de un tema y primer ejercicio creativo.

 

Sesión 2

  • Contar es escuchar: lectura de fragmentos literarios en voz alta.
  • Géneros del spoken word: cuentería, slam poetry, décimas y freestyle.
  • Música y prosodia: cómo exploramos nuestro propio ritmo.
  • Ejercicio creativo: escribir utilizando los elementos de la prosodia.
  • La puesta en voz: perdiendo el miedo a la escena.
  • Lectura de textos.

Palabreo: laboratorio de exploración sobre el uso de la palabra en la escritura

  • 28/04/2023
  • 28/04/2023
  • 29/04/2023
  • Biblioteca de las Artes: viernes y sábado de 13h00 a 15h30
  • 4
  • Presencial
  • Público en general
  • Participación