Descripción

En este el curso nos proponemos crear espacios seguros de creación, a partir de la socialización de herramientas para la elaboración de collages. Para ello, revisaremos algunas técnicas y estrategias de composición de collages analógicos y realizaremos ejercicios prácticos en todas las sesiones. Paralelamente, revisaremos textos, manifiestos y videos que exploren problemáticas vinculadas a la opresión de género y el orden heterosexual, con el fin de generar discusiones que permitan compartir experiencias entre lxs participantes, siempre desde lo vivencial y lo afectivo.

Nos interesa aprovechar la técnica del collage para elaborar simbólicamente procesos y emociones relacionados con la experiencia de ser mujer o ser de la comunidad GLBTIQ+ en una sociedad patriarcal y homofóbica como la nuestra. La intención es crear condiciones que nos permitan construir relatos y discursos que hablen desde ese lugar y que cuestionen o subviertan los imaginarios hegemónicos.

 

Objetivos del curso:

 

  1. Brindar herramientas básicas para la creación de collages analógicos.
  2. Construir espacios seguros y de cuidado para mujeres y disidencias de la comunidad UArtes.
  3. Generar reflexiones sobre los modos en que el machismo y el mandato heterosexual atraviesa nuestras subjetividades, imaginarios y relaciones sociales.

Deprecated: ¡La función wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleta desde la versión 5.5.0! Usa wp_filter_content_tags() en su lugar. in /var/www/html/continua/wp-includes/functions.php on line 6121

Contenidos a desarrollar por sesión:

 

Sesión 1

Tema: Presentación del curso

 

Sesión 2

Tema: Collage con dos imágenes.

 

Sesión 3

Tema: Contrastes (escalas; blanco y negro/color; texturas)

 

Sesión 4

Tema: Descomposición de figuras y negativos

 

Sesión 5

Tema: Utilización de materiales reciclados (cajas, cartón, plástico)

 

Sesión 6

Tema: Collage y costura. Collage en 3D (cajas)

 

Ybelice Briceño

Collagista. Magister y Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora de la Universidad de la Artes, donde desarrolla su estudio sobre activismos feministas y pedagogías políticas. Ha publicado libros y artículos académicos sobre identidades, cultura, comunicación y subjetivación política. Activista del Movimiento de Mujeres y Disidencias en Resistencia de Guayaquil.

Ir al perfil del instructor

Papeles invertidos: taller de collage para mujeres y disidencias

  • 31/10/2024
  • 31/10/2024
  • 05/12/2024
  • Jueves 16h00 a 18h00
  • 16
  • Presencial
  • Mujeres y disidencias de la comunidad universitaria y del público en general.
  • Participación