Sesión No. 1
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales)
Subtema: Acercamiento a los instrumentos ancestrales de las culturas milenarias del Ecuador:
Actividades:
– Recorrido histórico y teórico por dichos instrumentos, su elaboración, su sentido en las sociedades ancestrales.
– Audición y exploración de sus sonidos.
– Réplica dibujada de cada instrumento, con textos personales de cada participante compartiendo lo que estos sonidos les resuenan en sus historias y/o sentires personales.
– Apoyo logístico de estudiantes de Producción Musical.
Sesión No. 2
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales)
Subtema: Exploración de los instrumentos ancestrales de las culturas milenarias del Ecuador:
Actividades:
– Introducción al cuidado de las diferentes piezas sonoras
– Acercamiento táctil y sonoro a los diferentes instrumentos de las culturas ancestrales, explicando el funcionamiento de cada uno de ellos (con técnicas de soplido, percusión a través del movimiento de agua).
– Audición profunda de performance con instrumentos ancestrales realizado por talleristas (pasantes). Grabación de la sesión.
– Socialización de experiencias y sentires generados a partir del taller.
Sesión No. 3
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales).
Subtema: Creación sonora con instrumentos ancestrales de las culturas milenarias del Ecuador:
Actividades:
– Exploración de los sonidos colectiva de los diferentes sonidos de los instrumentos milenarios.
– Creación de una pieza sonora colectiva a partir de indicaciones breves de talleristas (pasantes).
– Grabación y audición colectiva de pieza y breve conversatorio colectivo al respecto de la experiencia.
Sesión No. 4
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales).
Subtema: Práctica de obra en base a creación con instrumentos ancestrales.
Actividades:
– Propuesta de generación de textos (a cada participante del taller) para ser recitados (en partes seleccionadas) junto a la obra sonora colectiva.
– Práctica de obra y texto y primer ensayo de grabación de obra completa con ejercicio de audición profunda.
Sesión No. 5
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales).
Subtema: Ejercicio de grabación de obra sonora para su producción:
Actividades:
– Enseñanza de herramientas para la grabación de obras con elementos básicos. Enseñanza de herramientas para la edición de audio con elementos sencillos.
Sesión No. 6
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales).
Subtema:
Actividades:
– Performance y grabación de obra sonora, edición de la misma con elementos básicos para incluir textos generados.
Sesión No. 7
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales).
Subtema: Socialización de obra producida con participantes del taller:
Actividades:
– Escucha colectiva y charla respecto del proceso creativo.
– Escritura y lectura voluntaria de apreciaciones.
Sesión No. 8
Tema: Sonidos ancestrales (música con instrumentos milenarios de culturas ancestrales).
Subtema: Cierre de taller y exposición de productos:
Actividades:
Cierre del ciclo de taller, exposición colectiva de productos del proceso con recorrido por espacio, audición y exposición del proceso creativo de obra producida, entrega de certificados de participación.