Descripción

Objetivos del curso:

Fomentar la participación activa de la comunidad educativa en el rediseño y mejoramiento de los espacios de la Universidad de las Artes, alineándose con el Modelo Educativo y Pedagógico la institución a través de la producción de lineamientos para la implementación de los planes de adecuación de los espacios educativos y de trabajo, conforme a los principios de sostenibilidad y cuidado de la comunidad universitaria.

 

 

Descripción del curso:

Usamos el término taller para explicar el proceso de codiseño de espacios porque requiere participantes activos en la construcción conjunta de las ideas, no simples receptores pasivos de información. En este sentido, cada participante, desde su espacio, experiencia y conocimiento, aportará para lograr el objetivo común. También nos referimos al término taller por su coincidencia con nuestro Modelo Educativo y Pedagógico, con su enfoque en el aprendizaje vivencial experiencial. Es decir, todos los participantes, incluyendo a los talleristas provocadores, aprenderán haciendo y harán aprendiendo. En este sentido, se fomentará la comprensión profunda y la aplicación inmediata y práctica de lo aprendido. El error, por ende, es esperado y será parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El taller utilizará la metodología de codiseño para unir en un plano horizontal: a) las experiencias y experticias vividas de los usuarios, incluyendo personal académico y de apoyo académico, el estudiantado y el personal administrativo, y b) la experiencia y conocimiento profesional de expertos en el campo. Nos interesa incluir en el proceso de codiseño el eje del Modelo Educativo y Pedagógico de “Saber Cuidar” y, en este sentido, trabajar con las personas más cercanas al problema y su solución, es decir, los usuarios. Se priorizará el cuidado, las relaciones, la honestidad y transparencia, la creatividad y la experimentación.

Modulo 1.

Tema:  Visita in situ

Esta actividad nos acerca al objetivo de co-diseñar espacios porque proporciona una comprensión detallada y precisa de las necesidades reales de los usuarios, lo que es esencial para desarrollar soluciones que sean relevantes y efectivas para la implementación del Modelo Educativo y Pedagógico de la universidad.

 

Modulo 2.

Tema: Principios de diseño para espacios educativos y artísticos

Esta actividad es fundamental para el co-diseño de espacios porque fomenta la creatividad y la colaboración entre los participantes, permitiéndoles desarrollar soluciones innovadoras que se alineen con el Modelo Educativo y Pedagógico de la universidad.

 

Modulo 3.

Tema: Principios de diseño sostenible.

Este módulo es crucial para garantizar que las soluciones de diseño no solo sean innovadoras, sino también sostenibles, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la universidad y el Modelo Educativo y Pedagógico.

 

Modulo 4.

Tema: Desarrollo de diseños.

El desarrollo de diseños detallados y bien asesorados es esencial para asegurar que las soluciones finales sean prácticas y efectivas, contribuyendo directamente a la implementación del Modelo Educativo y Pedagógico de la universidad.

 

Modulo 5.

Tema: Implementación de prototipos

Implementar los prototipos es un paso crucial para convertir las ideas en realidades tangibles, asegurando que los diseños cumplan con las necesidades de los usuarios y los principios del Modelo Educativo y Pedagógico.

Taller de codiseño de espacios educativos y de trabajo en la Universidad de las Artes

  • 30/05/2024
  • 30/05/2024
  • 20/06/2024
  • Horas presenciales: Jueves de 08h00 a 17h00
  • 60
  • Híbrida
  • Docentes, estudiantes y personal administrativo de la institución.
  • Docentes, estudiantes y personal administrativo de la institución.
  • Participación