Descripción

A lo largo de las sesiones, se analizan distintas formas en que el archivo —ya sea personal, institucional, doméstico o encontrado— puede transformarse en un territorio creativo.
Se revisarán referentes cinematográficos que han hecho del archivo su centro de trabajo, reflexionando sobre cuestiones éticas, políticas y estéticas que implica reutilizar material que pertenece a otras épocas y contextos

 

Objetivos del curso:

  • Acercar a los perticipantes a diversas formas creativas relacionadas con el montaje, al momento de trabajar con archivo en general.
  • Que los particpantes puedan acercarse a diferentes miradas creativas y autorales, porder analizarlas y adoptarlas como referencias para sus propios trabajos.

Sesión No. 1
Tema: El archivo en el cine Ecuatoriano
Subtema: Mirada y recursos narrativos

Sesión No. 2
Tema: El archivo casero
Subtema: Las poéticas íntimas

Sesión No. 3
Tema: El archivo histórico
Subtema: Posar la mirada. La otra cara de la historia

Sesión No. 4
Tema: El archivo noticioso
Subtema: El archivo público, la memoria colectiva.

Sesión No. 5
Tema: El archivo fotográfico
Subtema: Estrategias: El tiempo, el reencuadre, una nueva propuesta desde el montaje.

Sesión No. 6
Tema: El archivo sonoro
Subtema: Diversas fuentes y usos.

Sesión No. 7
Tema: Otro tipo de archivos
Subtema: La recuperación de la memoria a través de otras representaciones.

Sesión No. 8
Tema: El montaje desde las artes, diferentes estrategias
Subtema: Desplazar la mirada, nuevas referencias.

Sesión No. 9
Tema: Apropiación y nuevos significados
Subtema: Caso: Jay Rosenblatt.

Sesión No. 10
Tema: Apropiación y nuevos significados
Subtema: Caso: Jean Gabriel Periot

Carla Valencia Dávila

Nace en 1975 en Quito (Ecuador), de madre ecuatoriana y padre chileno. Se da a conocer como directora de arte y responsable de post-producción. Ha editado los largometrajes documentales Tu Sangre (2005), ¡Alfaro vive carajo! y Cuba, el valor de una utopía, estos dos en 2007. Trabajó en la producción de las ficciones Estas no son penas y Sin otoño y sin primavera en 2011. Ha dirigido también los cortometrajes Restos y Emilia, en 2004 y 2006 respectivamente. Abuelos es su primer largometraje.   Filmografía

  • Abuelos (2010)
  • Emilia (2006) Cortometraje
  • Restos (2004) Cortometraje

Ir al perfil del instructor

Taller «El archivo desde el montaje»

  • 26/10/2025
  • 27/10/2025
  • 07/11/2025
  • Lunes a viernes,
    De 10h30 a 13h00
  • 20
  • En línea
  • Público general interesado en cine documental y archivo
  • Ninguno
  • Participación