Descripción

Este taller se enfoca en identificar acciones para fortalecer la creatividad e innovación en la gestión de los patrimonios alimentarios y gastronómicos en función de las necesidades territoriales. Se busca sumar esfuerzos al trabajo sostenido y articulado que ha tenido la provincia en los recientes años para ser reconocida internacionalmente como “Región Mundial de Gastronomía 2026” por el Instituto de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (IGCAT). Esta actividad consta de dos jornadas, la primera en Manta y la segunda en Portoviejo.

Sesión No. 1 (Manta)

Tema: De la tierra y mar al fogón: identificar para fortalecer y salvaguardar el patrimonio alimentario y gastronómico.

Sesión No. 2 (Portoviejo)

Tema: Mapeo de políticas y acciones hacia el patrimonio alimentario y gastronómico.

 

Mónica Pulido

Consultora internacional en patrimonio vivo con énfasis en prácticas tradicionales alimentarias y culinarias, con una experiencia de más de 12 años en el sector cultural donde se ha desempeñado en el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos socioculturales. Consultora UNESCO y Magíster en Comunicación Política con énfasis en políticas públicas. Coordinó los proyectos Comunidad-es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz y Expedición Sensorial Catatumbo del Ministerio de Cultura de Colombia, proyectos enfocados a aportar a la reconciliación y paz desde las prácticas culturales de las comunidades afectadas por el conflicto y emergencias naturales. Ha participado de proyectos sociales y comunitarios de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN y la Universidad Central entre otras entidades. Se ha desempeñado como asesora del grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, en lo concerniente a la implementación de la Política para la salvaguardia, fomento y conocimiento de la alimentación y cocinas tradicionales de Colombia y liderazgo del programa Cocinas para la paz. Actualmente representante y presidenta de IberCocinas, programa de cooperación de la Secretaria General Iberoamericana.  

Ir al perfil del instructor

Taller Patrimonio alimentario y gastronómico: innovación que nace de la identidad

  • 19/05/2025
  • 20/05/2025
  • 21/05/2025
  • 9h00 a 12h00
  • 6
  • Presencial
  • Chefs, cocinera/os, portadores de saberes, investigadora/es, estudiantes, docentes, académicos, autoridades, etc.
  • Participación