Descripción

Este taller busca brindar herramientas para generar una reconexión cultural y relaciones efectivas entre los territorios de la provincia para fortalecer el tejido cultural. La actividad, que constará de una jornada que se repetirá en Manta y Portoviejo, busca también la revalorización de algunos saberes y prácticas tradicionales que se están perdiendo intergeneracionalmente.

 

 

Sesión No. 1

Tema: : Tejiendo una canasta cultural manabita para el Siglo XXI
Nota: La sesión se replica en Manta y Portoviejo

Clara Mónica Zapata

Magister en Gestión Y Cooperación Cultural, y Políticas Culturales, Especialización en Planeación Social y Participación Comunitaria, Especialista en Administración Cultural, Maestra en Artes Plásticas. Con habilidades y experiencia en Administración de instituciones culturales y educativas, en diseño e implementación de estrategias de desarrollo, de programas y proyectos educativos culturales y sociales, análisis y desarrollo de procesos de cualificación en áreas de impacto patrimonial ( material e inmaterial), formulación de políticas en estos campos, diseños para la investigación y análisis de programas educativos y culturales, turísticos y de desarrollo, basados en investigación de campo, e intervención social. Participante y miembro activo en comisiones multa y binacionales sobre proyectos estratégicos en cultura, patrimonio y educación. Diseño e implementación del proyecto Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Creadora de la Red de Universidades en Gestión Cultural. Creadora de la Asociación Colombiana de Facultades de Artes. ACOFARTES. Creadora y presidenta activa de la Corporación Banasta Mediaciones Arte y Cultura. Miembro activo de redes y colectivos de académicos de investigación en arte gestión cultural y economía de la cultura a nivel global.

Ir al perfil del instructor

Taller Tejiendo una canasta cultural manabita para el Siglo XXI

  • 19/05/2025
  • 20/05/2025
  • 21/05/2025
  • Manta: 20 de mayo de 2025 Portoviejo: 21 de mayo de 2025 09h00 a 12h00
  • 3
  • Presencial
  • Gestores culturales, portadores de saberes, líderes comunitarios, artistas, funcionarios de GAD e instituciones culturales, investigadora/es, estudiantes, docentes, académicos, autoridades
  • Participación