Descripción

El taller se realizará en 2 encuentros semanales grupales y presenciales donde se buscarán desarrollar algunas condiciones físicas que facilitarán a lxs participantes la realización consciente los principios de alineación, equilibrio y manejo de centro en posiciones invertidadas. Al ser un taller multinivel, se realizarán sesiones dignóstico para organizar bloques de trabajo pertinentes al dominio y facilidades de cada participante. Los ejercicios se planteán de forma colectiva con variaciones según las posibilidades de cada quien, y así potenciar la flexibilidad en espalda, apertura de caderas y especialmente en los hombros.
El trabajo de equilibrio sobre la vertical de manos, se lo desarrollar paulatinamente mediante ejercicios preparativos basados en la ejecución conciente del movimiento en relación a su cuerpo. Se piensa en este taller como una plataforma para adquirir recursos que facilitarán el trabajo autónimo y continuidad de la práctica.

 

Objetivos del curso:

  • Desarrollar en los participantes, herramientas técnicas y sensoperceptivas en torno al trabajo de equilibrio, alineación y control del centro de gravedad, enfocado en la práctica de parada de manos; para así, abrir un vínculo con la disciplina de las artes circenses y la relación poética del riesgo y el movimiento.

 

Resultados de aprendizaje:

  • Lxs participantes identifica recursos técnicos y motrices de alineación y equilibrio.
  • Lxs participante desarrolla herramientas para el cuidado y trabajo colaborativo en la práctica del movimiento.
  • Lxs participantes construyen un léxico sobre la terminología de las estructuras anatómicas y propias de la práctica.

CONTENIDO

Sesión No. 1
Tema: Alineación consciente
Subtema: Movilidad articular
Sesión No. 2
Tema: Alineación consciente
Subtema: Movilidad articular
Sesión No. 3
Tema: Alineación consciente
Subtema: Movilidad articular y tensiones de soporte de centro
Sesión No. 4
Tema: Alineación consciente
Subtema: Movilidad articular y tensiones de soporte de centro
Sesión No. 5
Tema: Equilibrio primario
Subtema: Puntos de apoyo
Sesión No. 6
Tema: Posturas Equilibrio primario
Subtema: Puntos de apoyo
Sesión No. 7
Tema: Estructuras de soporte
Subtema: Cintura escapular y cintura pélvica
Sesión No. 8
Tema: Estructuras de soporte
Subtema: Cintura escapular y cintura pélvica
Sesión No. 9
Tema: Estructuras de soporte
Subtema: Cambios en la alineación
Sesión No. 10
Tema: Estructuras de soporte
Subtema: Cambios en la alineación
Sesión No. 11
Tema: Fuerza, resistencia y equilibrio
Subtema: Recursos de apoyo
Sesión No. 12
Tema: Fuerza, resistencia y equilibrio
Subtema: Recursos de apoyo
Sesión No. 13
Tema: Integración de contenido
Subtema: Integración de contenido

Luis Miguel Cajiao

Artista escénico especializado en circo contemporáneo.
Después de iniciar su vida deportiva en la gimnasia olímpica a la edad de 8 años en la Concentración Deportiva de Pichincha, descubrió el circo contemporáneo en Argentina en el Festival Polo Circo. En el año 2010, viajó a Francia para iniciar su formación como artista de circo en l’École National des Arts du Cirque de Rosny sous-bois. Una vez culminada esta etapa pasó a formar parte del Centre National des Arts du Cirque de Châlons-en-Champagne. En esta institución tuvo la oportunidad de desarrollarse como artista y afianzar una línea de trabajo interdisciplinar entre las diferentes artes escénicas.
Realizó sus estudios de cuarto nivel en la Universidad Internacional de la Rioja obteniendo un título de Master Universitario en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales.
En Francia, formó parte de varias creaciones y espectáculos de circo, y colaboró con coreógrafos y bailarines. Participó en distintos festivales internacionales tanto como intérprete, intérpretecreador y tallerista. A su regreso a Ecuador en el 2015, creó el proyecto de desarrollo cultural ALERTA NARANJA CIRCO, en el cuál cumple la función de director Artístico desde donde se promueve la creación de obras circenses profesionales en Ecuador.
En Ecuador participa como intérprete y co-creador en varias obras nacionales e internacionales que han sido galardonadas en distintos festivales, destacando la obra Funeral Para la Idea de un Hombre.
Formó parte de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador en el 2018 y 2019 como bailarín intérprete.
Desde el 2021 es docente en la carrera de Danza de la Universidad de las Artes en la Carrera de Danza. Participa en actividades de docencia, gestión académica, así como en el Proyecto de Investigación en Artes “Creación Piloto. Diálogos y Poéticas para la Creación” enfocado en las metodologías y el diálogo interdisciplinar para la construcción de poéticas para la creación.

Ir al perfil del instructor

Punto de equilibrio: Taller de parada de manos

  • 10/11/2025
  • 11/11/2025
  • 23/12/2025
  • Martes y jueves
    De 18:30 a 20:00
  • 20
  • Presencial
  • artistas escénicos, personas que realicen prácticas deportivas o corporales como yoga, gimnasia, capoeira, calistenia y similares.
  • • Ropa cómoda y adecuada para realizar actividad física que implicará ejercicios de estiramiento, fuerza y posiciones invertidas. • Un palo de escoba • Bandas elásticas de diferentes intensidades (no es obligatorio) • Mat de yoga
  • Participación