Actor, dramaturgo, profesor y director de teatro, integrante del Teatro ARAWA desde el 2003 y LA FÁBRICA desde el 2010, colectivos escénicos desde donde desarrolla su trabajo creativo. Ha escrito y dirigido Celeste (2014), Soliloquio Épico Coral (2010) (Ganadoras de los Fondos Concursables 2013-2014 y 2009-2010, respectivamente, del Ministerio de Cultura del Ecuador), Mirada negra Vol.3 (2010) para la organización de mujeres Afroecuatorianas “Nuevo Despertar” y Mirada negra(2009) para la Fundación Cooperazione Internazionale y la Unión Europea.
Es Licenciado en Comunicación Escénica por la Universidad Casa Grande y en diciembre próximo se incorporará como Magíster en Estudios Avanzados en Teatro por La Universidad Internacional de la Rioja, España.
Ir al perfil del instructorAura Muñoz, maestra de inglés, graduada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, cuenta con muchos años de experiencia en enseñanza de inglés como lengua extranjera en diferentes universidades públicas y privadas del Ecuador. Realizó estudios de cuarto nivel en Kansas State University, obteniendo la especialidad en Curriculum e Instrucción con mención en Enseñanza de Ingles como lengua extranjera. Docente de inglés del Dpto. de Lenguas Extranjeras (DLE) de la Universidad de las Artes.
Conocedora de la necesidad de aportar desde el ejercicio de la docencia a la promoción de la inclusión y respeto a la diversidad ha participado en iniciativas como la organización de las Primera Jornadas Inclusivas, en el Programa de acompañamiento Lingüístico Integral a estudiantes de la Universidad de las Artes ofertado por el DLE.
Ir al perfil del instructorLicenciado en Música de la Universidad de Nariño-Colombia, posee el Diploma en Perfeccionamiento e Interpretación del Conservatorio de Música (CNRR) en Nice- Francia, es Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia, estudió Maestría en Musicología en la Universidad de Salamanca- España, actualmente realiza el Doctorado en Historia del Arte y Musicología con la misma universidad.
Entre sus galardones más representativos se encuentran: Ganador de la beca para la LXII edición de Cursos Universitarios Internacionales "Música en Compostela"-España, Ganador de la convocatoria "Zodiac Academy" en Valdeblore-Francia; Ganador del 1er lugar en el Concurso Internacional de Flautistas en Vence - Francia; Ganador de la convocatoria internacional en el 1er Encuentro Segundo Luis Moreno en Cotacachi-Ecuador; Ganador de la convocatoria del 2do Festival Internacional de Música en Guaranda-Ecuador. Fue declarado por la revista Correo del Sur como "Imagen de Nariño ante el mundo". Condecorado con la medalla al mérito, "Ciudadano Ilustre del Sur".
Ha realizado presentaciones en calidad de solista y con agrupaciones en diferentes paises como: Portugal, España, Francia, Italia, Ecuador, Perú y diversas regiones de Colombia. Actualmente se desempeña como docente universitario, musico, gestor cultural y musicólogo, es docente en la Universidad de las Artes, Universidad de Nariño y es director de la Fundación VientoSur.
Ir al perfil del instructorDaniel Orejuela Flores, guayaquileño, cuenta con 30 años de experiencia como productor musical. Es ingeniero de sonido, sus estudios los realizó en Holanda, Canadá y tiene una maestría en administración de empresas de la industria musical de la universidad de La Rioja, España. Sus producciones han sido publicadas por varios sellos discográficos a nivel internacional. Ha dictado cursos y talleres en España, México, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú. Daniel Orejuela fue presidente de la AES sección Ecuador (Audio Engineering Society) del 2018 al 2020. Luego de vivir fuera del Ecuador por más de 25 años, regresa a Guayaquil y desde hace seis años es docente de producción musical de la Escuela de Artes Sonoras en la Universidad de las Artes.
Ir al perfil del instructorJorge Saade Scaff es "Medalla de Oro" graduado en el Conservatorio Antonio Neumane. Él es un "Cum Laude" graduado en la Universidad de Miami, donde recibió su Licenciatura en Música.
Posee una Maestría en Música de la Universidad Católica de América en Washington D. C., donde estudió con el violinista y pedagogo Robert Gerle. Fue el primer latinoamericano aceptado en el Instituto Mozarteum de Salzburgo, Austria, donde estudió con el virtuoso violinista Ruggiero Ricci. Él es de origen libanés.
Ir al perfil del instructorMúsico, docente, ingeniero en sonido, productor y artista multimedia.Máster en Sound Design de la Universidad de Edimburgo. Fundador de Resonar -colectivo artístico/tecnológico-.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional en la Bienal de Arte no Visual 2016, FAAL 2017, Hausmann 2018 y ha trabajado en decenas de producciones teatrales como diseñador de sonido, iluminación y composición musical. Internacionalmente ha participado en el Festival TSONAMI de Arte Sonoro en Valparaiso y en el Symposium on Acoustic Ecology de la Universidad de Kent.
Ir al perfil del instructorApasionado por la educación y el impacto de esta en la construcción de sociedades justas y equitativas. Se desempeña como docente en la Universidad de las Artes en las carreras de Creación Teatral y Pedagogía en Artes y Humanidades.
Su formación es en educación, cuenta con una Licenciatura en Ciencias de la Educación por la Universidad Técnica Particular de Loja, también con una Maestría en Investigación Integrativa por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin de México. Desde el 2021, se encuentra cursando sus estudios de Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación en la Universidad Castilla La Mancha de España.
Las áreas de investigación trabajadas van en relación con la complejidad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, buen vivir, condiciones de vida, educación, educación exitosa para todos, artes y educación.
Ir al perfil del instructorMagíster en Economía Social y Solidaria por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), magíster en Proyectos Sociales y Productivos por la Universidad Nacional del Chimborazo, Licenciado en Artes por la Universidad Central del Ecuador, Licenciado en Castellano y Literatura por la UNACH, Doctorando Programa de Sociología UNED de España.
Experiencia de trabajo con organizaciones sociales y la función pública. Especialista de proyectos de vinculación con la sociedad y docente de la Universidad de las Artes. Líneas de investigación y artículos indexados en el campo de la sociología, economía del arte y la cultura.
Ir al perfil del instructorRosa Elena Martínez, socióloga machaleña, radicada en Guayaquil desde hace varios años. Inicia su formación lingüística en Bélgica, obtiene un Master en Artes, letras y lengua francesa en la Universidad d'Artois en Francia en 2021. Docente de francés del Dpto., de lenguas Extranjeras de la Universidad de las Artes.
Titular de un Máster en Educación inclusiva obtenido en la Universidad Casa grande en 2020. Se interesa en la construcción de una comunidad inclusiva. Considera crucial el rol del docente en la transformación de los paradigmas de una educación en Artes que se erija sobre el respeto a la diversidad.
Ir al perfil del instructor